Irán llama a los países árabes a unirse frente a la «agresión israelí» en Siria
Abbas Araqchi, ministro de Asuntos Exterior de Irán, ha hecho un llamamiento este miércoles a los países árabes e islámicos de Oriente Medio para unirse frente a la «agresión» de Israel contra Siria. El Ejército israelí ha atacado puntos estratégicos en Siria, donde grupos yihadistas y rebeldes derrocaron la madrugada del pasado domingo el régimen de Bashar al-Assad. «El régimen israelí ha destruido casi toda la infraestructura civil y de defensa de Siria. Este régimen también ha ocupado más tierras de Siria al violar el acuerdo de 1974 y la Resolución 350 del Consejo de Seguridad de la ONU», ha dicho Araqchi, en referencia a los acuerdos que acabaron con la guerra de Yom Kipur y en un intento de unir al resto de potencias regionales contra Israel.
El Ejército de Israel destruyó este martes los almacenes donde el régimen de Bashar al-Assad guardaba sus arsenales de armas químicas y ha bombardeado los lugares en los que se fabrica este armamento, según informaron fuentes del Ejército israelí. Estos ataques se llevaron a cabo para evitar que el arsenal químico sirio cayera en manos de grupos terroristas asociados a los grupos que han derrocado el régimen de Al Assad. Además, Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ordenó al Ejército reforzar posiciones en los Altos del Golán y hacia el este después de la caída del régimen de Al Assad tras la ofensiva de grupos yihadistas y rebeldes. El líder israelí señaló que estas acciones tenían el objetivo de garantizar la seguridad de su país y evitar amenazas por parte de las nuevas autoridades islamistas en Siria.
Araqchi ha denunciado las operaciones militares iniciadas por Israel en los Altos del Golán, territorio que pertenecía a Siria y que fue anexionado por los israelíes en 1981, aunque sin reconocimiento internacional. El ministro iraní ha criticado también los movimientos de tropas en la zona de amortiguación, entre los territorios de Siria e Israel. «Los vecinos de Siria, así como el mundo árabe e islámico y, de hecho, todos los países miembros de la ONU que se preocupan por el Estado de derecho, los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, no pueden permanecer indiferentes», ha destacado Araqchi en un comunicado dirigido a la comunidad internacional.
«Esto ocurre mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que es el principal responsable de detener cualquier agresión ilegal, se ha convertido en un espectador pasivo debido a la obstrucción de Estados Unidos», ha remachado el representante de la diplomacia iraní, según recoge la agencia Tasnim.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar Damasco y poner fin al régimen de la familia Al Assad tras más de 50 años en el poder, ante el repliegue de las tropas regulares, respaldadas por Rusia e Irán.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas