Hamás no dará trato de favor a los rehenes extranjeros: «Para nosotros, todos son israelíes»
Por ahora, Hamás sólo han liberado a cuatro rehenes, mientras que el Ejército israelí ha elevado a 229 la cifra de retenidos
Pedro Sánchez sigue atacando a Israel al poner en tela de juicio su actuación en la Franja de Gaza
El grupo terrorista Hamás, en guerra con Israel, ha advertido de que no distinguirá entre los rehenes con nacionalidad extranjera y los que únicamente tienen ciudadanía israelí, dando a entender que no establecerá distinciones de cara a posibles liberaciones tras las reuniones mantenidas en las últimas horas en Moscú con miembros del Gobierno de Putin, con el que tienen una relación fluida.
«Para nosotros, todos los rehenes son israelíes», ha afirmado un portavoz de la oficina política de Hamás, Musa Abu Marzuk, en una entrevista con la agencia gubernamental rusa Sputnik en la que ha señalado que «la mayoría» de las personas raptadas en los ataques del 7 de octubre tienen «alguna otra nacionalidad» al margen de la de Israel.
Abu Marzuk ha reconocido que muchos de los países que tienen a ciudadanos secuestrados han presentado algún tipo de petición, incluidos los «amigos rusos». Moscú ha reclamado la liberación de los rehenes y el portavoz de Hamás ha prometido que el grupo tratará la solicitud rusa «de una manera más positiva y con mayor atención que otras», habida cuenta de «la naturaleza de las relaciones» bilaterales.
Por ahora, los milicianos palestinos sólo han liberado a cuatro rehenes, mientras que el Ejército israelí ha elevado este viernes a 229 la cifra oficial de personas retenidas en la Franja de Gaza, en los dominios de Hamás. Entre estos rehenes está el español Iván Illarramendi, raptado en un kibutz cercano a la frontera gazatí. Una ciudadana española, Maya Villalobo, murió en los ataques del 7 de octubre, y en el Ayuntamiento de su ciudad natal, Sevilla, se realizó un minuto de silencio en señal de duelo, del que se ausentaron Podemos e IU, más cercanos a Hamás, al que no consideran un grupo terrorista.
Mientras, Pedro Sánchez sigue atacando a Israel al poner en tela de juicio su actuación en la Franja de Gaza. El presidente del Gobierno en funciones ha mostrado su «duda legítima» con que Israel esté cumpliendo ahora mismo el Derecho Internacional después de ver el «sufrimiento» del pueblo de Gaza, en concordancia con lo expresado con autoridades europeas como Charles Michel o Josep Borrell.
«Creo que es una duda legítima que podemos hacernos todos después de ver las imágenes y el sufrimiento y el desplazamiento de más de un millón de gazatíes desde hace tres semanas», ha defendido Sánchez en su comparecencia desde Bruselas tras la reunión de trabajo del Consejo Europeo al ser preguntado por si Israel está cumpliendo el Derecho Internacional.
Lo último en Internacional
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
Últimas noticias
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)