Graves incidentes en una manifestación contra las medidas anticovid en Bruselas
Miles de personas protestan en Viena contra el confinamiento y la vacunación obligatoria
El Covid acorrala a Europa y algunos países se plantean confinar a la población
Aumenta el número de comunidades que piden el uso del pasaporte Covid de cara a las navidades
Cerca de 35.000 personas se manifestaron este domingo en Bruselas en contra de las restricciones adoptadas para frenar la pandemia de coronavirus, en particular la obligación de presentar el certificado de vacunación para acceder a lugares públicos.
Las imágenes difundidas a través de redes sociales muestran a algunos participantes destrozando el mobiliario de algunas terrazas de bares que han encontrado a su paso y montando barricadas a las que han prendido fuego, aunque por el momento no ha trascendido si hay algún detenido por los incidentes.
La manifestación partió en torno a las 13:30 horas local de la estación del Norte y a media tarde recorre el centro de la ciudad bajo el lema “Juntos por la Libertad”, según informó la agencia Belga.
Al parecer, algunas personas comenzaron a lanzar fuegos artificiales contra la policía, así como vandalizado algunos vehículos policiales, y habría algunos agentes heridos.
Convocada la marcha en principio para protestar contra el uso del pasaporte covid, también hay manifestantes que critican la vacunación obligatoria para todo el personal sanitario acordada esta semana por el Gobierno o las vacunas en general, según indica la televisión pública RTBF.
La policía ha hecho un importante despliegue para prevenir altercados como los registrados las dos últimas noches en los vecinos Países Bajos, dónde varias decenas de personas han sido detenidas por participar en protestas contra las restricciones por covid que degeneraron en violentos disturbios con varios heridos, incluidos dos por bala.
El repunte de casos de Covid en Bélgica, dónde la incidencia acumulada subió un 19 % en la última semana analizada, hasta los 1.346 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, llevó al Gobierno a endurecer esta semana algunas restricciones, aunque no se han cerrado sectores económicos ni se ha confinado a ciertos colectivos, como en otros países europeos.
Bélgica ya exige desde octubre presentar este documento -que prueba que el portador está vacunado, ha pasado la enfermedad o dado negativo en un test reciente- para acceder a la restauración y eventos culturales.
Además, el Gobierno ha introducido la obligación de vacunarse para todos los trabajadores sanitarios del país que, de lo contrario, a partir del 1 de enero verán suspendido su empleo hasta el 31 de marzo, fecha a partir de la cual su contrato será rescindido -con derecho al paro- o suspendido hasta que el trabajador se vacune si se opone al despido -en ese caso sin sueldo-.
Lo último en Internacional
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
Últimas noticias
-
Hacienda no tiene piedad: va a ir a por ti si haces un Bizum que supere esta cantidad
-
La estantería de SKLUM que está arrasando: bambú, diseño brutal y perfecta para baños pequeños
-
Giro radical para quienes pidan ésta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio
-
‘El País’ se pasa de listo: ataca el San Isidro de Almeida con información falsa
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente