El Gobierno tilda de «razonable» el Brexit y no plantea la cosoberanía de Gibraltar por «pragmatismo»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado este jueves como «razonable» el acuerdo la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) pactado entre Bruselas y Londres, que contempla un protocolo sobre la relación futura entre España y Gibraltar. Por su parte, el Ministerio de Exteriores asegura que no ha planteado la cosoberanía por «pragmatismo».
El jefe del Ejecutivo ha sido cuestionado sobre esta cuestión por los medios de comunicación a su llegada a los Premios Juventud convocados por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), que ha entregado este jueves en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana.
El secretario de Estado para la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano, ha calificado de «éxito» el acuerdo que ha puesto sobre la mesa el Gobierno de Reino Unido y que, desde el miércoles por la noche, está en poder de los 27 Estados miembro restante del bloque comunitario. Así, aunque ha admitido que un texto de este tipo «no puede ser perfecto», considera que incluye todas las peticiones planteadas desde España.
En particular, ha destacado en un encuentro con periodistas la importancia del protocolo anejo sobre la situación concreta de Gibraltar, jurídicamente vinculante, y los avances logrados para avanzar en materia de fiscalidad o sobre cuatro memorandos de entendimiento. Marco Aguiriano espera que todo quede cerrado este mes de noviembre.
«Pragmatismo»
A este respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha confirmado que planteará la cuestión de la cosoberanía de Gibraltar en la fase transición en caso de que se apruebe el actual acuerdo sobre la salida de Reino Unido de la UE y ha alegado que, si no lo ha hecho hasta ahora, es por una cuestión de «pragmatismo», tras las últimas críticas del PP y del exministro José Manuel García-Margallo.
El 29 de marzo de 2019 es la fecha fijada para que Reino Unido abandone la UE y, a partir de entonces, se abrirá un proceso de transición de 21 meses en el que las partes deberán negociar el marco de sus relaciones futuras. Es en este periodo cuando España cree que «se puede hablar prácticamente de todo».
El miércoles, May logró el apoyo de los ministros de su Gobierno a su borrador de acuerdo con la Unión Europea para el proceso de divorcio, por lo que ahora afronta el trámite más complicado, la aprobación parlamentaria de su plan.
Asimismo, ha hecho frente a un terremoto interno en el seno de su Gobierno, que ha sufrido una cascada de dimisiones entre las que destaca la del ministro para el Brexit, Dominic Raab, interlocutor directo con Bruselas durante los últimos cuatro meses.
Pese a ello, la primera ministra británica ha defendido durante la jornada que el acuerdo que ha puesto sobre la mesa es «el correcto» y ha dejado claro que no dará un paso atrás pese a las críticas y las dimisiones. «Voy a dirigir este proceso, no pienso dimitir», ha advertido.
Lo último en Internacional
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
Últimas noticias
-
Busquets Ferrer arbitrará el Rayo-Barcelona
-
Este es el calendario del Atlético de Madrid en la Champions League
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 30 de agosto de 2025
-
Soy adiestrador y éste es el error garrafal que arruina el paseo con tu perro y todos lo cometen
-
Moncloa oculta quién visita La Mareta, donde veranea la familia Sánchez, porque es su «vida privada»