El Gobierno saca pecho porque la UE acuerda definir Gibraltar como colonia
El Gobierno español ha celebrado este miércoles que el Consejo y el Parlamento Europeo hayan llegado a un principio de acuerdo para definir Gibraltar como "colonia de la Corona británica" en la política de exención de visados. "Se trata de un éxito de Estado", ha asegurado.
Según ha explicado el Ejecutivo, esta medida «se ha logrado gracias a una posición de firmeza y liderazgo europeista» de España «siempre garante de los derechos ciudadanos y del trabajo conjunto con los demás países europeos».
«Este liderazgo de España ya permitió conseguir un blindaje histórico el pasado mes de noviembre cuando los Estados miembros y la Comisión Europea reconocieron a España el control sobre toda relación futura que afecte a Gibraltar y el veto sobre los acuerdos que afecten a esta colonia británica», ha recordado.
Pese a que la nueva norma tiene que someterse aún al pleno del Parlamento Europeo este jueves, el Gobierno ha aplaudido lo que considera «un gran paso adelante para la posición y reivindicaciones formuladas por España».
«En efecto, es la primera vez que el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, es decir los estados miembro, asumen que Gibraltar es una colonia, algo que ya reconoce Naciones Unidas», han apuntado desde Moncloa.
Asimismo, desde el Gobierno consideran «un hito sin precedentes» la introducción de esta denominación que, de ser finalmente ratificada, «eximirá de visado a los británicos que viajen a la Unión Europea en cualquiera de los escenarios que se produzcan tras el Brexit y que facilitará los movimientos de los residentes británicos, incluidos los procedentes de Gibraltar».
Oposición del Reino Unido
Por su parte, Reino Unido ha tildado de «completamente inapropiado» describir a Gibraltar como una «colonia». «Gibraltar no es una colonia y es completamente inapropiado describirlo de esta forma», ha señalado el Ejecutivo británico, que ha resaltado que «Gibraltar es parte de la familia británica y tiene una relación constitucional madura y moderna con Reino Unido».
«Eso no cambiará debido a nuestra salida de la UE. Todas las partes deben respetar la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar de ser británico», ha manifestado, antes de reiterar que las provisiones de la UE para la exención de visados cubren el Peñón.
Por ello, ha sostenido que «en cualquier escenario, los ciudadanos británicos, incluidos los de Gibraltar, podrán viajar para periodos cortos en España y otros países del espacio Schengen». «Reino Unido ha confirmado que los ciudadanos de la UE no necesitarán visado para entrar al país», ha remachado.
Más crítico se ha mostrado el Gobierno de Gibraltar, que ha acusado a los eurodiputados españoles de utilizar «tácticas intimidatorias» para conseguir que el Parlamento Europeo haya aceptado referirse al Peñón como «colonia» en la normativa destinada a eximir a los británicos de visado europeo en caso de un Brexit sin acuerdo.
«Resulta obvio que España ha ejercido gran presión y que los eurodiputados españoles han aplicado tácticas intimidatorias, por cuestiones puramente nacionalistas», ha dicho la oficina del viceministro principal, que ha tachado todo el asunto de «vergonzoso».
Además, ha señalado que la inclusión de esa nota al pie «no tiene consecuencias prácticas, en el sentido de que las normas sobre viajes sin visado seguirán siendo aplicables a los ciudadanos británicos de Gibraltar».
Así, considera que «el único objetivo de este ejercicio parece haber sido el empleo de lenguaje ofensivo y peyorativo, en un intento de irritar tanto a Gibraltar como al Reino Unido», porque «el término oficial para el estatus de Gibraltar en la legislación internacional y según la Carta de las Naciones Unidas es ‘Territorio No Autónomo’».
Igualmente, ha indicado que el resto de territorios no autónomos de Reino Unido «no tendrán que sufrir la indignidad de verse descritos con el mismo lenguaje insultante», mientras que «Gibraltar ha sido señalado».
La nueva norma tiene que someterse aún al pleno del Parlamento Europeo este jueves, pero las condiciones de la reforma han recibido ya el visto bueno del Consejo a nivel de embajadores –el martes– y de los eurodiputados en la comisión parlamentaria competente.-.
Lo último en Internacional
-
Un ex director del FBI publica un críptico tuit sugiriendo asesinar a Trump
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
Últimas noticias
-
La NFL permitirá a sus jugadores participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles
-
Anita Williams y Montoya tienen sexo en ‘Supervivientes 2025’ tras una discusión: «Ya la estás liando»
-
Jenni Hermoso sigue fuera de la selección femenina en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
¿Quién gobernó EEUU durante el mandato de Biden?
-
Lío en el PSOE para premiar a la diputada que permitió el aforamiento de Gallardo