El futuro secretario de Prensa de Trump cuestiona la proporcionalidad de las sanciones a Rusia
Sean Spicer, elegido por el presidente electo, Donald Trump, para ocupar el cargo de secretario de Prensa de la Casa Blanca, ha cuestionado este domingo la proporcionalidad de las medidas adoptadas por la Administración del presidente Barack Obama contra Rusia con la expulsión de 35 supuestos espías y el desalojo de dos instalaciones.
Spicer ha señalado que Trump pedirá a los servicios secretos datos sobre la presunta implicación de Rusia en ataques informáticos contra grupos políticos durante la campaña de las elecciones presidenciales.
«Una de las preguntas que tenemos es a qué se debe la magnitud de todo esto. Quiero decir que si ves a las 35 personas expulsadas, las dos instalaciones cerradas, la pregunta es si esa respuesta es proporcionada con las acciones. Puede que sí o puede que no, pero hay que pensarlo», ha argumentado.
Trump regresa este domingo a Nueva York y está previsto que durante la semana tenga reuniones con responsables de los servicios de Inteligencia. El sábado, Trump ya manifestó su escepticismo sobre la presunta implicación de Rusia en los ataques informáticos contra ordenadores del Partido Demócrata.
«Creo que es injusto si no lo sabemos. Podría ser otro. Además, sé cosas que otras personas no saben, así que no podemos estar seguros», dijo el presidente electo, que además anunció que el martes revelaría información al respecto.
Spicer ha argumentado este domingo que cuando en 2015 China consiguió información de funcionarios estadounidenses no se tomó «ninguna represalia pública». «Nada. No se hizo nada cuando se filtró información privada sobre millones de personas, incluida sobre su nivel de acceso a información clasificada. No ocurrió nada», ha apuntado. «Así que hay preguntas sobre si es una venganza política o una respuesta diplomática», ha apostillado.
Mientras, el senador republicano John McCain, presidente de la Comisión de Servicios Armados del Senado, ha advertido a Trump de que no debe dar marcha atrás a las sanciones de Obama. Para McCain debe haber una respuesta a un ataque «contra los fundamentos de la democracia».
El miembro de la Comisión de Inteligencia la Cámara de Representantes Adam Schiff, demócrata, ha argumentado por su parte que la respuesta debería ser incluso más dura. «Creemos que se tiene que hacer más. No creemos que se hayan dado los pasos necesarios para ser un claro disuasorio», ha señalado.
Temas:
- Donald Trump
Lo último en Internacional
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB