Internacional
Muere el Papa Francisco

El funeral del Papa se prevé para el sábado y el Cónclave entre el 6 y el 10 de mayo

Este martes se reunirán en la primera Congregación los cardenales ya presentes en Roma para fijar el funeral

En los últimos 200 años, ningún cónclave para elegir nuevo Papa ha durado más de cuatro días

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Este martes, segundo día tras la muerte del Papa Francisco, se reunirán en la primera Congregación los cardenales ya presentes en Roma y los que irán llegando en las próximas horas, con el funeral y el cónclave en su orden del día.

Durante este encuentro se tomarán las primeras decisiones ejecutivas sobre el funeral y entierro de Francisco y el Cónclave posterior, entre las que estará la de fijar la fecha del funeral y entierro del Papa. Según la Universi Dominici Gregis («del rebaño universal», la Constitución Apostólica promulgada por el Papa Juan Pablo II en 1996), las exequias por un Papa deberán celebrarse entre el cuarto y el sexto día después de su muerte. En este caso sería entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril. Según fuentes vaticanas citadas por medios italianos como Corriere della Sera, la fecha más probable es el sábado 26 de abril.

Otro asunto del que hablará este martes la Congregación de los cardenales será la celebración del Cónclave que elegirá al próximo ocupante de la Silla de Pedro.

La citada Constitución Apostólica de 1996 establece que el concilio cardenalicio se celebrará entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa. Es decir, en este caso, sería entre el 6 y el 10 de mayo. Este plazo es para dar tiempo a que lleguen los cardenales a Roma, preparar la Capilla Sixtina, donde se reunirán los cardenales papables, y realizar los ajustes precisos de la estufa y la chimenea de la fumatas que informarán al mundo de si hay o no Papa tras cada votación. No obstante, si todo esto se adelanta, podría adelantarse también el Cónclave papal.

Tres curiosidades del Cónclave

El Cónclave

La elección del nuevo Papa en cónclave tiene lugar en la Capilla Sixtina, bajo los frescos de Miguel Ángel, en un ritual que combina secretismo y tradición. Los cardenales electores, los 135 menores de 80 años, se reúnirán en aislamiento total. Las puertas se cierran cum clave (con llave) cuando el maestro de ceremonias papales anunciara la famosa frase latina: «Extra Omnes» («todos fuera») y el mundo se dispone a esperar la fumata blanca, la señal de que un nuevo pontífice ha sido elegido.

Las puertas de las Capilla Sixtina se cierran para que comience el Cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013.

Pero hasta entonces, la sede vacante, del Vaticano sin Papa hasta que hay sucesor, no es un lugar caótico. El camarlengo, junto con el Colegio Cardenalicio, asegura que la transición sea ordenada. Se preparan los apartamentos papales, se revisan los protocolos y se coordina la llegada de los cardenales de todos los rincones del planeta. Este interregno también es un momento de incertidumbre porque no cesan las especulaciones sobre quién será el próximo Papa. Entonces, dichas especulaciones y quinielas de papables llenan titulares, y las divisiones internas entre conservadores y progresistas, entre Occidente y el mundo global, se hacen más evidentes.