El Frente Polisario dispuesto a negociar con Marruecos por el Sáhara sin condiciones previas
El Frente Polisario ha renovado su disposición a entablar negociaciones directas y sin condiciones con Marruecos para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental, enquistado desde hace cuatro décadas.
El grupo independentista saharaui ante la ONU ha remitido una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que señala la Resolución 2414 del organismo como referente para que se respeten los derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Esta resolución «es una señal firme y esperanzadora para que el pueblo saharaui vea cómo el Consejo de Seguridad asume sus responsabilidades respecto del proceso de descolonización del Sáhara Occidental», destaca el Frente Polisario, según recoge la agencia de noticias saharaui SPS.
Asimismo, el Polisario considera «positivo» que la renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) haya sido por seis meses, en lugar de un año, como venía siendo habitual.
«El Frente Polisario comprometido plenamente y seguirá haciéndolo con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la ONU concernientes al Sáhara Occidental, incluida la resolución 2414, aprobada por el Consejo de Seguridad el 27 de abril de 2018», subraya.
Asimismo, renueva su «plena cooperación con los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas y su enviado personal, así como su representante especial».
Antigua colonia española
La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara español a estos dos países.
Tras una breve guerra, el Frente Polisario expulsó a Mauritania y firmó la paz y el reconocimiento mutuo con sus milicias a las puertas de Nuakchot, pero Marruecos consolidó su control sobre el territorio y miles de saharauis huyeron de la salvaje represión.
En 1991 se firmó un alto el fuego entre ambas partes, que se comprometían a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, pero desde entonces las disputas sobre el censo para la votación —Marruecos quiere que voten los colonos marroquíes— han impedido la consulta. Ahora 140.000 refugiados saharauis viven en los campamentos de Tinduf, Argelia.
Lo último en Internacional
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga