El Frente Polisario dispuesto a negociar con Marruecos por el Sáhara sin condiciones previas
El Frente Polisario ha renovado su disposición a entablar negociaciones directas y sin condiciones con Marruecos para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental, enquistado desde hace cuatro décadas.
El grupo independentista saharaui ante la ONU ha remitido una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que señala la Resolución 2414 del organismo como referente para que se respeten los derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Esta resolución «es una señal firme y esperanzadora para que el pueblo saharaui vea cómo el Consejo de Seguridad asume sus responsabilidades respecto del proceso de descolonización del Sáhara Occidental», destaca el Frente Polisario, según recoge la agencia de noticias saharaui SPS.
Asimismo, el Polisario considera «positivo» que la renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) haya sido por seis meses, en lugar de un año, como venía siendo habitual.
«El Frente Polisario comprometido plenamente y seguirá haciéndolo con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la ONU concernientes al Sáhara Occidental, incluida la resolución 2414, aprobada por el Consejo de Seguridad el 27 de abril de 2018», subraya.
Asimismo, renueva su «plena cooperación con los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas y su enviado personal, así como su representante especial».
Antigua colonia española
La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara español a estos dos países.
Tras una breve guerra, el Frente Polisario expulsó a Mauritania y firmó la paz y el reconocimiento mutuo con sus milicias a las puertas de Nuakchot, pero Marruecos consolidó su control sobre el territorio y miles de saharauis huyeron de la salvaje represión.
En 1991 se firmó un alto el fuego entre ambas partes, que se comprometían a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, pero desde entonces las disputas sobre el censo para la votación —Marruecos quiere que voten los colonos marroquíes— han impedido la consulta. Ahora 140.000 refugiados saharauis viven en los campamentos de Tinduf, Argelia.
Lo último en Internacional
-
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
-
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»