El Frente Polisario dispuesto a negociar con Marruecos por el Sáhara sin condiciones previas
El Frente Polisario ha renovado su disposición a entablar negociaciones directas y sin condiciones con Marruecos para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental, enquistado desde hace cuatro décadas.
El grupo independentista saharaui ante la ONU ha remitido una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que señala la Resolución 2414 del organismo como referente para que se respeten los derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Esta resolución «es una señal firme y esperanzadora para que el pueblo saharaui vea cómo el Consejo de Seguridad asume sus responsabilidades respecto del proceso de descolonización del Sáhara Occidental», destaca el Frente Polisario, según recoge la agencia de noticias saharaui SPS.
Asimismo, el Polisario considera «positivo» que la renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) haya sido por seis meses, en lugar de un año, como venía siendo habitual.
«El Frente Polisario comprometido plenamente y seguirá haciéndolo con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la ONU concernientes al Sáhara Occidental, incluida la resolución 2414, aprobada por el Consejo de Seguridad el 27 de abril de 2018», subraya.
Asimismo, renueva su «plena cooperación con los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas y su enviado personal, así como su representante especial».
Antigua colonia española
La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara español a estos dos países.
Tras una breve guerra, el Frente Polisario expulsó a Mauritania y firmó la paz y el reconocimiento mutuo con sus milicias a las puertas de Nuakchot, pero Marruecos consolidó su control sobre el territorio y miles de saharauis huyeron de la salvaje represión.
En 1991 se firmó un alto el fuego entre ambas partes, que se comprometían a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, pero desde entonces las disputas sobre el censo para la votación —Marruecos quiere que voten los colonos marroquíes— han impedido la consulta. Ahora 140.000 refugiados saharauis viven en los campamentos de Tinduf, Argelia.
Lo último en Internacional
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto