FOTOGALERÍA: La terrible inundación que constata que Venecia se hunde
La marea que este martes inundó Venecia, combinada con fuertes ráfagas de viento y copiosa lluvia, prácticamente sumergió al 80% de la ciudad, según el gobernador de la región Luca Zaia. Una persona falleció electrocutada en su casa.
Como si hubiera sufrido un tsunami, la excepcional marea anegó buena parte de la Ciudad de los Dogos, dejó góndolas a la deriva, propulsó fuera de los canales a los vaporettos (taxis fluviales), inundó hoteles de lujo, museos, restaurantes, comercios y viviendas privadas que se encuentran en promedio a un metro por sobre el nivel habitual del agua.
La célebre basílica San Marcos, joya bizantina, fue anegada por un metro de agua. Centenares de turistas caminaban con el agua hasta la cintura para llegar a sus hoteles.
Los 160 bomberos movilizados tuvieron que realizar 400 intervenciones. «Nunca habíamos visto nada parecido», explicó a la AFP Alvise, un italiano de 19 años, que llegó junto con unos amigos a constatar los daños pese a que la plaza de San Marcos estaba prácticamente seca el miércoles por la noche.
Además del centro histórico de Venecia, varias islas, entre ellas el Lido, sede del Festival de cine y de las Bienales de arte y arquitectura, también se vieron muy afectadas por las inundaciones. El agua afectó al célebre teatro de La Fenice, que suspendió las funciones hasta nueva orden, así como la Basílica de San Marcos.
La ciudad que tiene 50.000 habitantes, recibe unos 36 millones de visitantes al año, el 90% extranjeros. «El futuro de Venecia está en peligro, no podemos vivir así. Necesitamos tener la seguridad de que podemos vivir aquí. En juego está también nuestra credibilidad internacional», dice el alcalde Luigi Brugnaro.
Para el ministro de Medioambiente, Sergio Costa, las causas del desastre son «claras». «Es consecuencia directa del cambio climático y de la tropicalización de los fenómenos meteorológicos con precipitaciones violentas y fuertes ráfagas de viento».
«Venecia va a desaparecer»
Gabi Brueckner, una turista alemana estaba «horrorizada». «Con el cambio climático esto va a empeorar y en algún momento Venecia va a desaparecer». Para el alcalde Luigi Brugnaro, es necesario «terminar lo antes posible» el megaproyecto de diques MOSE (acrónimo de Módulo Experimental Electromagnético) para «proteger toda la cuenca» de Venecia. En construcción desde 2003, el proyecto consiste en instalar 78 diques flotantes, que se levantan para cerrar la laguna en caso de subida de hasta tres metros del Mar Adriático.
«Fue apocalíptico», dice a la AFP-TV Marina Vector, que se afana junto con su marido en achicar el agua, con ayuda de cubos, de su tienda de máscaras venecianas.
Venecia suele verse afectada regularmente por el fenómeno del «acqua alta», picos de marea. La ciudad, construida sobre pilotes y sobre un centenar de islas e islotes, se ha hundido unos 30 centímetros en un siglo, bajo el efecto tanto del desarrollo del gran puerto Marghera, y del flujo de gigantes barcos crucero.
Temas:
- Inundaciones
- Venecia
Lo último en Internacional
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Tragedia en Nueva Delhi: 18 personas mueren en una estampida en una estación de tren
-
Qué proponen los partidos para las elecciones alemanas de 2025: las principales ideas de los programas
-
Las 17 razones por las que Trump quiere comprar Groenlandia
-
El mapa de las tierras raras y minerales estratégicos en Ucrania con los que negocian Trump y Zelenski
Últimas noticias
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial