Fetulá Gulen, el clérigo al que Erdogan acusa de ser el «cerebro» de la asonada, niega ser el impulsor
Fue su aliado, con él asaltó el poder en Turquía, impulsando una islamización del país desde una supuesta moderación, y tomando al asalto la democracia del único país musulmán y al mismo tiempo democrático y secular, además de aliado de Occidente. El clérigo turco Fetulá Gulen, al que el Gobierno turco ha vinculado el golpe de Estado, se convirtió en un enemigo político del presidente, Recep Tayyip Erdogan, despúes de que en 2013 se conocieran casos de corrupción, supuestamente destapados por simpatizantes del clérigo, en el círculo más íntimo del presidente.
Desde entonces, se han sucedido purgas de seguidores de Gulen, entre ellos trabajadores de medios de comunicación o jueces considerados afines al religioso, tales como el diario de gran tirada Zaman o la cadena de televisión Samanyolu TV.
El Gobierno turco considera a Gulen el ‘cerebro’ del golpe militar de este viernes y desde hace años le acusaba de ser el máximo responsable de una «estructura paralela» dentro de las propias instituciones estatales con influencia en los tribunales, la Policía y otros organismos.
El movimiento de Gulen, un clérigo e intelectual de corte islámico moderado, defiende la democracia multipartido y desde la década de los 80 ha desarrollado una moderna red de escuelas y universidades, acaparando influencia entre amplios sectores de profesionales liberales.
Pese mostrarse contrario al secularismo, signo de identidad de la Turquía contemporánea, Gulen ha promovido desde su movimiento un diálogo interreligioso y cultural que le llevó a entrevistarse en 1998 con el papa Juan Pablo II y líderes judíos y ortodoxos.
Erdogan se apoyó en la influencia de Gulen para limitar el poder de los militares nacionalistas, responsables de la caída de cuatro gobiernos desde 1960. Sin embargo, el escándalo de corrupción que resultó con la dimisión de tres ministros de Erdogan. El presidente respondió con una purga de jueces, policías y fiscales.
En distintos encuentros con el presidente estadounidense, Barack Obama, Erdogan ha reiterado la extradición de Gulen a EEUU, quien actualmente vive en Pensilvania, para que fuera juzgado en Turquía por supuestas conspiraciones contra Ankara.
Su entorno rechaza la implicación
El ministro de Justicia de Turquía acusó directamente a seguidores de Fetulá Gulen de estar implicados en este golpe de Estado. Poco después un grupo cercano a Gulen afirmó que estas acusaciones son «altamente irresponsables».
Lo último en Internacional
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
Últimas noticias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
La Oxford española: National Geographic elige esta ciudad como la más bonita de España
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Prisión para los 17 inmigrantes acusados del homicidio de decenas de ocupantes de un cayuco