Explosión en Beirut: Esto es lo que sabemos de la devastadora explosión en el puerto
Casi 3.000 toneladas de explosivos estaban almacenadas en el puerto sin medidas de seguridad
La explosión en Beirut ha conmocionado al mundo, y parece que Líbano no levanta cabeza y esto se suma a una gran crisis económica en la que está sumergido el país desde hace meses. Además, Líbano tiene una de las tasas de contagio de Covid-19 más altas en Oriente Medio, por lo que va de mal en peor con sucesos trágicos.
Ayer, las imágenes de la explosión de un almacén en el puerto de Beirut, la capital del país, mostraron un panorama desolador con graves consecuencias, incluyendo más de 100 muertos. Ahora, el puerto está cerrado y se están evaluando los daños, que sin duda van a ser millonarios.
Información actualizada sobre la explosión en Beirut
¿Qué sucedió?
Ayer martes, sobre las 17:15h en España, se produjo una doble explosión en un almacén del puerto de Beirut, la cual causó una gran cortina de humo y una especie de hongo blanco. Hasta el momento no hay datos concluyentes sobre lo que sucedió y los investigadores siguen analizando todo con detalle, aunque se cree que lo más probable es que haya sido un accidente.
En el puerto había un cargamento de 2.750 toneladas de explosivos que fueron confiscadas en el año 2013 y desde entonces estaban allí almacenadas sin que se cumplieran las medidas de seguridad necesarias.
La Agencia NNA señala que un almacén del puerto en el que hay una fábrica de fuegos artificiales es en donde se inició el fuego, aunque el director de Seguridad Nacional de Líbano, Abbas Ibrahim, afirma que no se han aclarado aún las causas ya que no han finalizado las investigaciones.
¿Qué consecuencias ha tenido?
Hasta el momento se han confirmado al menos 100 muertes y son más de 4.000 personas las que están heridas de diversa consideración, según los datos oficiales ofrecidos por Hamad Hasán, ministro de Sanidad libanés. Hay también un gran número de personas desaparecidas, por lo que el número de muertos puede aumentar drásticamente cuando se retiren los escombros.
La onda expansiva alcanzó los 20 kilómetros a la redonda, y los temblores se notaron incluso en la isla de Chipre. Los daños son muy importantes, especialmente en el puerto y en todas las zonas cercanas, en las que hay campus universitarios, distritos comerciales y zonas de ocio.
El presidente libanés, Michel Aoun, ha declarado tres días de luto y el estado de emergencia durante dos semanas. Además, se ha creado un fondo de emergencia por valor de 66 millones de dólares y la Cruz Roja ha publicado una alerta para poder recibir donaciones urgentes de sangre y poder atender a todos los heridos.
Grave crisis en el país
Líbano atraviesa una grave crisis económica, según los expertos es la peor desde la guerra civil que finalizó en 1990. El gran temor ahora es que toda la destrucción causada por la explosión en Beirut impacte directamente en los trabajos que se realizan para la importación de alimentos y otros productos básicos.
El gobierno ha ordenado la importación de la cantidad de trigo perdida en la explosión, y se llevarán a cabo todos los preparativos necesarios en el puerto de Trípoli para que se puedan producir todas las actividades de importación y exportación necesarias.
Lo último en Internacional
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
Últimas noticias
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas