El ex policía que asesinó a George Floyd quiere que se celebre un nuevo juicio
El ex policía Derek Chauvin, declarado culpable del asesinato del afroamericano George Floyd, ha presentado este martes una apelación para un nuevo juicio por el caso alegando que la «publicidad» previa al proceso «intimidó al jurado» y afectó su derecho a un juicio justo.
El abogado de Chauvin, Eric Nelson, ha presentado un documento de varias páginas en las que desgrana una serie de errores que la defensa cree que se cometieron durante el juicio contra el exagente y que, a su juicio, violaron los derechos constitucionales del mismo a un debido proceso.
Entre ellos, Nelson ha apuntado a errores del juez de Hennepin Peter Cahill, mala conducta del fiscal, del jurado, intimidación de testigos o el impacto de la publicidad, si bien no se han señalado incidentes específicos ni a miembros en concreto del jurado.
En concreto, el documento indica que «la publicidad aquí (en el caso) era tan penetrante y tan perjudicial antes y durante este juicio que equivalía a un defecto estructural en el proceso», por lo que considera que el jurado fue sometido a «intimidación» o «temor potencial a las represalias».
Así, solicita «impugnar el veredicto» en base a la «mala conducta» del jurado, que, según recoge el documento, «se sintió amenazado, intimidados, sitió presión racial durante el proceso y/o no cumplió con las instrucciones durante las deliberaciones», recoge CNN.
También acusa a los fiscales del estado de Minesota de «mala conducta fiscal generalizada y perjudicial» y de «desacreditar a la defensa, dar fe de manera inapropiada y no preparar adecuadamente a sus testigos».
Además, dice que el tribunal «abusó de su discreción» al no conceder un cambio de lugar o retener al jurado, entre otras cuestiones.
Chauvin, a quien un jurado halló culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd en mayo de 2020, cuando presionó con su rodilla el cuello de la víctima durante más de nueve minutos, permanece en una prisión en Mineápolis a la espera de la sentencia, que se leerá el 25 de junio a las 13.30 horas.
La condena por homicidio involuntario en segundo grado es una pena de prisión de no más de 40 años, mientras que la de asesinato en tercer grado le puede suponer otros 25 años como máximo entre rejas. La sentencia por homicidio en segundo grado no supera los diez años y una multa económica de 20.000 dólares (16.600 euros).
Tras leer el veredicto de los doce miembros del jurado, el juez Peter Cahill anunció que la sentencia se emitiría después de analizar los últimos argumentos de la defensa de Chauvin y de la elaboración de un informe de investigación, que será analizado en una audiencia previa.
Floyd, ciudadano de raza negra de 46 años, murió el 25 de mayo de 2020 tras quejarse de que no podía respirar por tener la rodilla de Chauvin en su cuello, una secuencia que fue grabada en vídeo. La respuesta policial se originó porque Floyd realizó un pago con un billete falso de 20 dólares.
Chauvin fue expulsado del Cuerpo de Policía poco después y puesto en libertad bajo fianza una vez imputado por asesinato y malos tratos, si bien finalmente el juicio en el que se le ha acusado de la muerte de Floyd ha concluido declarándole culpable. Otros tres agentes se enfrentan a cargos de complicidad a la hora de cometer el supuesto crimen. Todos ellos serán juzgados en agosto.
El suceso desató en 2020 una ola de protestas contra la violencia policial y el racismo en todo Estados Unidos, que continúa en la actualidad y ha protagonizado las jornadas del proceso judicial contra Chauvin. Los manifestantes recibieron con júbilo el veredicto del jurado.
Temas:
- George Floyd
Lo último en Internacional
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
El avión de Von der Leyen, obligado a aterrizar tras sospechas de injerencia rusa
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»