Un ex ministro de Colombia denuncia a Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra
Un ex ministro suyo le acusó de tener "un problema de drogadicción"
La gran carnicería del M-19 del terrorista Petro: el asalto al Palacio de Justicia que causó 100 muertos
El abogado y quien fuera ministro de Economía en Colombia entre 2020 y 2022, en el Gobierno del entonces presidente Iván Duque, Wilson Ruiz, ha denunciado al actual máximo mandatario del país sudamericano, el ex terrorista Gustavo Petro, ante la Corte Penal Internacional de La Haya, acusándolo de «crímenes de guerra, lesa humanidad y responsabilidad penal por omisión».
El ex ministro Ruiz ha explicado que el actual líder del Gobierno colombiano ha puesto en marcha «una política deliberada de omisión que ha permitido el fortalecimiento de estructuras delincuenciales y criminales en Colombia» y que «ha debilitado a las Fuerzas Armadas». Para ello, ha armado una denuncia, a la que OKDIARIO ha tenido acceso, en la que ha recopilado hasta 20 pruebas documentales «que evidencian masacres, desplazamientos forzados y debilitamiento institucional y abandono territorial».
La denuncia del ex ministro está dirigida al fiscal general de la Corte Penal Internacional de La Haya, Karim Khan. Ruiz argumenta que Petro desarrolló una estrategia orientada a dar poder a grupos terroristas que desarrollan sus operaciones delictivas en el interior del país, dejando a su suerte a la población civil «que ha sido víctima de estas organizaciones criminales». Ruiz incluso ha viajado en persona hasta La Haya, en los Países Bajos, para solicitar al alto tribunal internacional que intervenga ante la situación en Colombia. La CPI tiene jurisdicción internacional, derivada del Estatuto de Roma, sobre cuatro crímenes principales: los crímenes de guerra y de lesa humanidad a los que se alude en esta denuncia, genocidio y agresión.
Ruiz explica en su denuncia que Petro, tras tomar posesión el 7 de agosto de 2022, anunció una política que llamó «La Paz Total», de la que se beneficiaron grupos criminales. Detalla cómo Petro logró más de un millón de votos decisivos para su victoria en zonas donde actúan grupos terroristas después de que, durante la campaña, utilizase a su hermano como negociador con varios líderes terroristas encarcelados, a quienes visitó en sus centros de reclusión para proponerles beneficios en caso de alcanzar la presidencia, como sucedió finalmente. Como consecuencia, el Estado habría cedido de facto el control de ciertos territorios, «un abandono del Estado en estas regiones con marcada influencia de estos criminales».
Paralelamente, se cerró el grifo de la financiación a las Fuerzas Armadas de Colombia: «El entonces ministro de Defensa de Colombia, Iván Velászquez Gómez, en su llegada al cargo en 2022, realizó una reducción de 800 mil millones de pesos en el presupuesto, con lo que se ocasionó una limitación operativa en todo el territorio nacional».
«Problema de drogadicción»
Recientemente, se conocieron también las acusaciones vertidas contra el presidente Petro por otro ex ministro, sólo que en este caso de su propio gabinete. El ex titular de Justicia Álvaro Leyva achacó a Petro un problema de drogadicción, del que, explicó, fue consciente en un viaje oficial a París, en donde el mandatario desapareció «dos días».
Leyva, que dijo en la carta que difundió que actuaba «sin ánimo pendenciero» y que le guarda «estimación», aseguró que vivió «momentos embarazosos» como ministro de Exteriores en aquel desplazamiento oficial a la capital francesa. «Y mucho más cuando supe en dónde había estado», ha contado.
«Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar. Sus desapariciones, llegadas tardías, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se siguen registrando, señor presidente», detalló.
Temas:
- Gustavo Petro
Lo último en Internacional
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
Putin reta a Zelenski a una reunión: «Si está listo, que venga a Moscú»
Últimas noticias
-
El Gobierno, «partidario» de expulsar al equipo israelí de La Vuelta «para enviar un mensaje a Israel»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025
-
España – Grecia, en directo: cómo va y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 4 de septiembre de 2025
-
Bulgaria – España, en directo: cómo va y última hora del partido de la selección para la clasificación del Mundial 2026 online gratis