Europa pide apoyo a Marruecos para luchar contra el terrorismo
La lucha contra el terrorismo internacional teje sus redes entre Europa y el Norte de África. Diferentes medios franceses revelaron este lunes que varios países europeos, entre ellos Francia, España y Bélgica, desean fortalecer su cooperación con Marruecos en el campo de la inteligencia para trabajar juntos en las operaciones contra el terrorismo internacional.
El medio de comunicación Al-Ahdath Al-Maghribia ha informado de que estos países europeos quieren reducir la circulación de combatientes yihadistas de un continente a otro. Además de fortalecer los sistemas de ciberseguridad y el intercambio rápido de información ente países.
Europa considera muy urgente acabar con el del extremismo islámico que amenaza la seguridad de ambos continentes. Esto requiere un fortalecimiento de la cooperación con Marruecos, cuyo enfoque en el campo de la lucha contra el terrorismo es fundamental en el segmento de la cooperación internacional.
Las cifras de vigilancia en Internet, según fuentes de medios citadas por Al-Ahdath Al-Maghribia, encabezan la lista de prioridades de los planes de cooperación en materia de seguridad entre los países europeos y Marruecos para hacer frente a lo que ahora se denomina como “lobos solitarios». Estos últimos son considerados como la mayor amenaza para el continente europeo tras la derrota militar de Daesh en Siria e Irak.
El diario marroquí cita como ejemplo el apoyo que ha celebrado Nice Matin, que sostiene que Marruecos ha demostrado en varias ocasiones que es un socio primordial para Francia en términos de cooperación en materia de seguridad e inteligencia. Según los medios de Niza, Francia ha utilizado la información proporcionada por Marruecos para neutralizar varios peligros y amenazas.
Para ilustrar esta cooperación de seguridad entre los dos países, Nice Matin recuerda que la inteligencia marroquí logró en 2015 localizar a los terroristas atrincherados en un apartamento en Saint-Denis. Además, los agentes de inteligencia marroquíes han viajado en distintas ocasiones a París y Bruselas para ayudar en las investigaciones en curso a raíz de los ataques que sufrió París en 2015.
Durante el mes de octubre distintas delegaciones francesas han viajado al reino alauí para sellar y afianzar los compromisos de antaño que permitan a ambos países seguir manteniendo la hegemonía tanto en Europa como en el norte de África.
Rabat y París reiteraron su compromiso de reforzar la cooperación en materia de seguridad, especialmente en términos de intercambio de inteligencia, dijo el Ministerio del Interior de Marruecos en un comunicado.
Los dos países intensificaron “su cooperación judicial, así como los esfuerzos conjuntos contra la migración ilegal y todo tipo de tráfico, también contra las actividades terroristas”, así lo informaron en octubre después de las conversaciones en Rabat entre el ministro del Interior de Marruecos, Abdelouafi Laftit, y su homólogo francés, Gerald Darmanin.
Estas relaciones son muy interesantes para Francia, que ve flaquear la intensidad de la relación con Marruecos debido a la presencia de Estados Unidos. Estos cinco últimos años, Marruecos ha reducido sus compras de armas al país francés en un 62%.
Francia antes era el primer suministrador armamentístico de Marruecos, pero ahora las tornas han cambiado. Los funcionarios marroquís y franceses, tras la emisión del comunicado de colaboración, expresaron su satisfacción por la cooperación entre departamentos y acordaron fortalecer aún más dicha relación a nivel regional y multilateral.
Las relaciones entre Marruecos y Francia se siguen estrechando. Francia es el segundo socio comercial de Marruecos y el primer inversor extranjero directo en los últimos 15 años. Casi 1.000 empresas francesas operan en el Reino y dan empleo a casi 100.000 personas.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont