El entierro de Francisco romperá protocolos: el lugar elegido por él mismo fuera de las Grutas Vaticanas
"Mi funeral será con dignidad, como cualquier cristiano, pero no sobre almohadones"
Francisco ha pedido que su cuerpo sea expuesto en la Basílica de San Pedro sin el uso del catafalco elevado ni báculo papal
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa
Así es el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
Antes de morir, el Papa Francisco ha dejado escritas algunas pautas importantes de cómo quiere que sean su entierro y su funeral. Muchas de ellas van a ser una sorpresa porque no seguirán varios protocolos de sus antecesores. Habrá importantes novedades, tal y como reveló el libro-entrevista titulado Papa Francisco. El sucesor: Mis recuerdos de Benedicto XVI, escrito por el periodista español Javier Martínez-Brocal. Una de las más llamativas es que rompe a tradición de ser enterrado en las Grutas Vaticanas, ya que Francisco ha elegido la Basílica de Santa María la Mayor en Roma como su lugar de descanso final.
En dicha obra, el Papa Francisco habló sobre el protocolo fúnebre y de entierro del entonces Papa emérito, Benedicto XVI, pero de paso avanzó cómo sería el suyo propio llegado el momento: «El de Benedicto XVI va a ser el último velatorio hecho así, con el cadáver del Papa expuesto fuera del ataúd, en un catafalco. He hablado con el maestro de ceremonias y hemos eliminado eso y muchas otras cosas». Añadía: «Será con dignidad, como cualquier cristiano, pero no sobre almohadones. En mi opinión, el ritual actual estaba demasiado recargado. Eso de hacer dos velatorios me parecía excesivo. Que se haga uno solo y con el Papa ya en el ataúd, como en todas las familias. Cambié varias cosas, en línea con la reforma que ya hicieron Pablo VI y Juan Pablo II».
Estas directrices apuntadas en el libro, la aprobó él mismo el 29 de abril de 2024 y fueron publicadas en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Reflejan su visión de una Iglesia más austera. Estas son las pautas específicas que ha establecido para su entierro, que romperá los protocolos actuales:
- Un único ataúd sencillo: Francisco ha dispuesto que su cuerpo sea colocado en un solo ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la práctica tradicional de usar tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). Esta decisión muestra su rechazo a la pompa excesiva actual: desea un funeral «más parecido al de un obispo diocesano que al de un emperador».
- Exposición directa en féretro abierto: el Papa ha pedido que su cuerpo sea expuesto directamente en la Basílica de San Pedro dentro del ataúd abierto, sin el uso del catafalco elevado ni la colocación del báculo papal junto a él, como era costumbre. El ataúd se cerrará la víspera de la misa de exequias, para simplificar la veneración pública. Anteriormente, altos cargos de la Curia tenían un velatorio privado antes de la exposición pública. Francisco ha eliminado este paso, ordenando que su cuerpo sea trasladado directamente a San Pedro.
- Entierro en Santa María la Mayor: rompiendo con la tradición de ser enterrado en las Grutas Vaticanas, Francisco ha elegido la Basílica de Santa María la Mayor en Roma como su lugar de descanso final. Este templo, donde veneraba frecuentemente a la Virgen Salus Populi Romani, refleja su devoción mariana y su intención de descansar fuera de los muros del Vaticano, algo que no ocurría desde el Papa León XIII en 1903.
Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. - Confirmación de muerte en la capilla privada: en lugar de verificar su fallecimiento en su habitación, como se hacía históricamente, Francisco ha dejado escrito que este acto se realice en su capilla privada. Tras constatarse su fallecimiento, su cuerpo será depositado de inmediato en el ataúd, eliminando traslados intermedios al Palacio Apostólico.
- Títulos simplificados: Durante los ritos, se usarán términos más humildes como «Papa», «Obispo de Roma» o «Pastor», evitando expresiones como «Sumo Pontífice» o «Romano Pontífice». Esto refuerza la idea que él quería de que su funeral debe destacar su papel de servidor de la Iglesia, no de líder del poder terrenal.
- Revisión litúrgica: los textos y oraciones han sido actualizados conforme al Missale Romanum de 2008 y la Nova Vulgata, mientras que la letanía de los santos incluye a todos los del Calendario General. Además, se eliminaron las notaciones musicales fijas, permitiendo mayor libertad en la selección del repertorio para modernizar y simplificar la ceremonia.
Lo último en Internacional
-
Una unidad de élite de la Armada israelí formada sólo por mujeres será la encargada de neutralizar a la flotilla
-
Al menos 60 muertos en un terremoto de magnitud 6,9 en el centro de Filipinas
-
Google pagará 21 millones a Trump por cerrar su cuenta de YouTube tras el asalto al Capitolio
-
Muere un hombre en Múnich tras colocar explosivos en la casa de sus padres y prender fuego a la vivienda
-
La flotilla pro-Gaza entra en «zona de riesgo» y alerta del acercamiento de «barcos no identificados»
Últimas noticias
-
Las imágenes más impactantes del histórico diluvio en Ibiza
-
Guerra de Uganda-Tanzania: historia, hechos clave y consecuencias
-
La Casa Blanca ordena el cierre de agencias gubernamentales tras no aprobar los presupuestos para 2026
-
El precio del alquiler en España aumenta un 10,9% en el último año
-
Una brutal pelea con cuchillos y pistolas acaba con tres detenidos en Palma