EEUU informó a Rusia de la visita de Biden a Ucrania para que no bombardee Kiev
Biden ha viajado a Ucrania para mostrar su apoyo a Volodimir Zelenski
Biden viaja por sorpresa a Kiev para apoyar a Zelenski en el primer aniversario de la invasión
«Hay que quemar Madrid, Berlín y París»: las amenazas de un presentador de la televisión rusa
Las autoridades de Estados Unidos han confirmado este lunes que, horas antes de la visita del presidente Joe Biden a Kiev, se pusieron en contacto con Rusia para informar «con fines de distensión» del viaje del mandatario a la capital ucraniana. El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha asegurado que Moscú confirmó a Washington «garantías de seguridad» para facilitar así el viaje del mandatario estadounidense.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha detallado que el desplazamiento a Kiev se terminó de decidir el viernes tras una reunión de Biden con su principal grupo de expertos de seguridad. Así, Biden partió a las cuatro de la mañana de este domingo desde la base de la fuerza aérea Andrews en Washington en su avión presidencial e hizo una parada técnica en la base de Ramstein en Alemania. Después partió hacia la frontera entre Polonia y Ucrania y desde allí cogió un tren hasta Kiev que ha llegado este lunes a las ocho de la mañana.
Según informaciones de CNN, la decisión del viernes puso punto y final a varios meses de trabajo en el seno del Departamento de Seguridad Nacional junto con miembros de la Oficina Militar de la Casa Blanca y varios empleados de alto de nivel del Servicio Secreto del Pentágono.
Este equipo de trabajo ha estado informado de forma constante al presidente Biden sobre las evaluaciones de posibles amenazas a medida que avanza su visita, e incluso sobre territorio ucraniano, donde apenas ha pasado seis horas antes de embarcarse de nuevo en su avión camino a Polonia.
Así pues, Sullivan ha destacado que la visita se ha llevado a cabo finalmente porque «el riesgo era manejable», mientras que la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Badingfield, ha incidido en que para Biden «es importante aparecer, incluso cuando es difícil».
De hecho, una fuente familiarizada con este viaje ha confirmado a la mencionada cadena estadounidense que Biden contaba con un amplio abanico de ciudades ucranianas a las que desplazarse, si bien el mandatario finalmente se decantó por visitar Kiev y, de hecho, casi ni llegó a plantearse acudir a Ucrania si no iba a la capital.
Por su parte, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha señalado que Moscú ha confirmado a Washington «garantías de seguridad» para facilitar así el viaje del mandatario estadounidense, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.
«Biden, habiendo recibido previamente garantías de seguridad, finalmente ha ido a Kiev. Ha prometido muchas armas y ha jurado lealtad al régimen neonazi hasta la tumba», ha reprochado Medvedev en su perfil oficial de Telegram, donde ha acusado a Biden y Zelenski de elucubrar una victoria ucraniana para la que harán falta más armamento.
Por otro lado, el exmandatario ruso ha denunciado que las naciones occidentales están centradas en suministrar «enormes cantidades» de armamento y dinero a Ucrania, «lo que permite al complejo militar-industrial de los países de la OTAN ganar dinero y robar armas para venderlas a terroristas de todo el mundo».
El presidente Biden ha llegado este lunes a Kiev para reunirse con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, en una visita sorpresa y relámpago sobre la que se había especulado tras confirmarse que iría hasta Polonia en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
Allí, Biden ha anunciado otros 500 millones de dólares de ayuda adicional, un nuevo paquete en el que están incluidas armas de largo alcance e incluso otro tipo de armamento que «no se ha suministrado antes». Al mismo tiempo, ha avanzado futuras nuevas sanciones contra las élites y empresas que ayudan a la «maquinaria de guerra de Rusia».
Hasta la fecha, Estados Unidos ha enviado apoyo militar y financiero a Ucrania por valor de más de 30.000 millones de dólares, al mismo tiempo que ha presionado a sus socios de la OTAN para que intensifiquen el envío de armamento, incluyendo los tan ansiados tanques Leopard 2.
Lo último en Internacional
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»