EEUU impone una de 2.440 millones a la brasileña Odebrecht por corrupción
Un tribunal federal de EEUU ha impuesto una multa de 2.600 millones de dólares (2.440 millones de euros) a la compañía brasileña Odebrecht en relación con un masivo caso de corrupción en el que la firma de ingeniería y su filial petroquímica Braskem se habían declarado culpables el pasado mes de diciembre.
La sentencia, dictada por el magistrado Raymond Dearie, del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, implica el pago de 93 millones de dólares (87 millones de euros) a EEUU, así como de 2.390 millones de dólares (2.243 millones de euros) a Brasil y de otros 116 millones de dólares (110 millones de euros) a Suiza.
Las autoridades estadounidenses acusaron a Odebrecht de haber pagado unos 788 millones de dólares (739 millones de euros) en sobornos a funcionarios de una docena de países, la mayor parte en Latinoamérica, a cambio de asegurarse lucrativos contratos.
Los cargos presentados contra la multinacional brasileña salieron a la luz tras una investigación de tres años en Brasil sobre la corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
Temas:
- Caso Odebrecht
Lo último en Internacional
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos