A vista de dron impresionantes imágenes de la ruptura de una falla tras el terremoto en Turquía
Sólo en Turquía los daños se cifran en hasta 84.100 millones de dólares
Ayuda para el terremoto en Turquía y Siria: dónde recogen ropa y alimentos
La policía de Erdogan se ensaña con víctimas del terremoto que saquean porque no les llega nada de ayuda
A través de un dron llegan impactantes imágenes de la ruptura de una falla en Turquía de 30 metros de profundidad, la cual se extiende por campos de cultivo, zonas de viviendas y vías, a causa del terremoto, que ha abierto franjas entre el país citado y Siria. Un desastre natural que ha provocado, según cifras difundidas este lunes, alrededor de 36.200 muertos en los dos países. La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado que hasta el momento se han confirmado 31.643 muertos y 158.165 heridos en las diez provincias afectadas por los seísmos, que tuvieron su epicentro en Pazarcik, en Kahramanmaras.
La Confederación Turca de Empresas y Negocios, una organización empresarial no gubernamental, ha estimado que los daños del seísmo sólo en Turquía se cifran en 84.100 millones de dólares. Unos datos, calculados mediante una comparación estadística con un seísmo similar de 1999.
En la actualidad, uno de los grandes retos, además de los rescates milagro que se suceden a diario, se encuentra en dar hogar a los miles de personas que se han quedado sin casa tras el violento terremoto que ha sacudido Turquía y Siria. Allí las personas se han apiñado en tiendas de campaña o se han quedado en las calles para recibir comida caliente. Miles de miembros equipos de rescate, incluidos mineros del carbón turcos y expertos ayudados por perros rastreadores y cámaras térmicas, buscan todavía señales de vida entre los bloques de escombros de los apartamentos pulverizados.
Éstas son las escenas de desolación se suceden a lo largo de la zona afectada. A unos 100 kilómetros del epicentro, casi no quedan casas en pie en el pueblo de Polat, donde los residentes rescatan frigoríficos, lavadoras y otros enseres de las viviendas destruidas. Asimismo, ha resaltado que desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona, incluidos más de 9.700 llegados desde otros países.
Los funcionarios de Naciones Unidas han reconocido que la ayuda a las víctimas del terremoto en Siria es demasiado lenta, debido al contexto del país asolado por una guerra civil a partir de la Primera Árabe. Por ello, Turquía se ha ofrecido a abrir un segundo paso fronterizo para contribuir al esfuerzo internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU ha programado una reunión a puerta cerrada sobre los efectos del seísmo en Siria.
El seísmo ha afectado a una zona en la que viven 13,5 millones de personas en Turquía y un número desconocido en Siria, y se extiende más allá de la distancia que separa Madrid de Sevilla. Incluso con miles de personas participando en las labores de rescate, los equipos han tenido que elegir dónde ayudar.
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025