Dos cazas turcos acosan a un helicóptero en el que viajaba el ministro de Defensa griego
Dos cazas turcos han acosado al helicóptero del Ejército griego en el que viajaba el ministro de Defensa, Nikos Panagiotopoulus, este domingo cuando atravesaban la isla griega de Inuses, en el mar Egeo, según ha informado una fuente militar turca a la agencia AFP. Además del titular de Defensa, a bordo del helicóptero se encontraba el jefe del Estado Mayor del Ejército griego, Konstantinos Floros, según la agencia de prensa griega Ana.
Ambos se encontraban efectuando una visita a los puestos de avanzada militares en las islas griegas, en el sureste del mar Egeo. El incidente se produjo después de que aviones de combate griegos interceptaran cazas turcos que violaron, según ha informado Atenas, el espacio aéreo griego.
Los dos aviones turcos sobrevolaron a 3.500 pies de altura la isla de Inuses tras el despegue del helicóptero griego. Poco después, los aparatos sobrevolaron Agatonisi, un islote próximo, también griego, a una altura de 1.700 pies.
Las patrullas de la aviación griega y la intercepción de aviones turcos en le mar Egeo, que separa Grecia de Turquía, son frecuentes. Grecia ya ha acusado en varias ocasiones a su vecino y aliado de la OTAN, Turquía, de violar su espacio aéreo y marítimo.
Grecia y Turquía mantienen tensas relaciones en la frontera debido al uso de los refugiados por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para presionar a Europa. A la complicada gestión de los refugiados, se suma la lucha por los recursos gasísticos del Mediterráneo que enfrentan a Israel, Chipre y Grecia frente a Turquía.
Las tres naciones mediterráneas se han puesto de acuerdo para construir una infraestructura, el gaseoducto EastMed, con el que proporcionar recursos gasísticos a Europa a través de Italia. Turquía se opone a este proyecto porque considera que Chipre, cuya parte norte está ocupada desde finales de los 70 por el Ejército turco, no tiene derecho a explotar los recursos que se encuentran en sus costas y los considera suyos. El gaseoducto permitirá además que Tel Aviv exporte gas natural a la Unión Europea.
El Gobierno grecochipriota ha sellado durante los últimos años acuerdos con Egipto, Israel y Líbano para delimitar su Zona Económica Exclusiva (ZEE), en la que ya otorgó diversas licencias de exploración y perforación. Mientras, desde el lado turcochipriota se considera que se infringen sus derechos al no ser tenidos en cuenta a la hora de rubricar acuerdos internacionales de este tipo y de este calado. El Ejecutivo pro-griego señaló que los beneficios de estos acuerdos gasistas repercutirán en los turcochipriotas una vez llegue el pacto de reunificación, algo que parece estar lejano porque todos los intentos para ello han ido fracasando a lo largo del tiempo.
Turquía ha intentado encontrar gas en sus aguas y en el norte de Chipre sin éxito de momento, por lo que acabó tomando la determinación de firmar un memorando con el Gobierno de Libia de Fayez Sarraj (reconocido por Naciones Unidas frente al otro Ejecutivo libio de Tobruk manejado por el mariscal Jalifa Haftar), por el que pactaron los límites de sus zonas económicas exclusivas, las cuales tiene su final a 100 kilómetros del sur de las islas griegas de Creta y Rodas y proporciona a los otomanos un mayor control de la zona mediterránea. Este extremo acabó provocando la denuncia internacional de Grecia.
El propio primer ministro Kyriakos Mitsotakis expresó que el gasoducto permitirá el transporte de gas natural desde el Mediterráneo oriental a Europa. Se espera que esta instalación proporcione alrededor del 10% de las necesidades de gas natural de la zona y reduzca la dependencia existente del suministrador principal ruso.
Este proyecto, que se puso en marcha en 2010 tras el descubrimiento del yacimiento de gas Leviatán, es considerado como una de las reservas de gas natural más importantes del arco Mediterráneo.
Lo último en Internacional
-
Trump deja mudo al presidente de Sudáfrica tras mostrarle videos de crímenes contra blancos en su país
-
La ONU confirma la llegada de 90 camiones de ayuda humanitaria a Gaza
-
Asesinan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington al grito de «¡Palestina libre!»
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump
-
La ONU se retracta de la afirmación de que 14.000 bebés de Gaza morirán en 48 horas sin ayuda
Últimas noticias
-
Detenidas en Palma tres rumanas por hacer cargos de hasta 10.000 euros a turistas con sus tarjetas
-
El restaurante de Madrid que ha enamorado a Jeff Bezos: croquetas tigre, hamburguesa y tablas de quesos
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Pablo Chiapella puede ser el nuevo Chikilicuatre: quiere ir a Eurovisión 2026 con el ‘Mandanga Style’