Dimite el presidente del Parlamento polaco por utilizar un avión oficial para viajes privados
En Polonia han dado ejemplo a algunos políticos españoles con la dimisión del presidente de la Cámara Baja del Parlamento polaco, Marek Kuchcinski, obligado a dimitir por el escándalo sobre el presunto uso de un avión oficial para viajes privados de miembros de su familia.
«Tengo previsto presentar mi dimisión mañana», ha anunciado Kuchcinski este jueves, tres días después de disculparse por utilizar el Gulfstream oficial para nada menos que 23 vuelos con su familia.
Su partido, Ley y Justicia (PiS), intentó obviar el escándalo tras las primeras informaciones, pero las contradicciones del afectado y la sucesión de revelaciones periodísticas han terminado por forzar la salida de Kuchcinski.
Una encuesta publicada por el periódico ‘Super Express’ reveló que dos tercios de los polacos querían que Kuchcinski dimitiera. El PiS mantiene de momento una sólida ventaja para las elecciones parlamentarias de octubre, con una intención de voto del 41,7% -según la firma IBRiS- que le mantiene por delante de la centrista Plataforma Cívica (25%).
Lo último en Internacional
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico
-
Ascienden a 14 los muertos en el accidente aéreo de Kentucky
-
Orbán logra que Trump conceda a Hungría una «exención total e ilimitada» para comprar gas ruso
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»