Así será el primer día de Trump en Washington: decretos contra inmigración ilegal, gasto y políticas verdes
Donald Trump firmará 200 decretos el primer día como presidente en la Casa Blanca
El presidente electo Donald Trump regresa a la Casa Blanca tras su ceremonia de toma de posesión en el Capitolio de Washington este lunes, 20 de enero. A continuación, se presenta un desglose de lo que se puede esperar de Trump en el primer día en Washington como presidente de Estados Unidos. Donald Trump firmará diferentes decretos contra la inmigración ilegal, el gasto excesivo, las políticas verdes o la energía. En total, Trump firmará 200 decretos el primer día en la Casa Blanca.
El presidente electo Donald Trump ha preparado la víspera de llegar al Despacho Oval una serie de decretos para después de asumir el cargo. La amplitud de las órdenes, que introducirán cambios importantes en las políticas de inmigración, energía y contratación gubernamental, refleja la urgencia con la que Trump y su equipo planean lanzarse a lograr una agenda ambiciosa.
Deportaciones y cierre de fronteras
- Deportaciones. La inmigración es un tema prioritario para los votantes del presidente electo Donald Trump. Durante la campaña presidencial, Donald Trump reconoció que arrestaría y deportaría a millones de inmigrantes ilegales que viven en Estados Unidos sin permiso legal. «El primer día lanzaré el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos para sacar a los criminales», dijo durante un mitin en el Madison Square Garden en Nueva York en los últimos días de la campaña presidencial.
- Emergencia nacional en la frontera. Se espera que Trump declare la emergencia nacional en la frontera con México. También enviará tropas para ayudar a construir más kilómetros de muro en la línea divisoria con México que recorre los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California. El presidente electo ordenará a su administración relanzar una política conocida como Permanecer en México, que requiere que los inmigrantes que buscan asilo en la frontera sur vivan en ciudades del norte de México durante sus procedimientos judiciales en Estados Unidos.
- Cárteles de la droga. Trump también planea designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras y restringir la entrada de sus miembros a Estados Unidos.
- Redadas. Habrá redadas de inmigrantes ilegales en varias ciudades importantes durante los primeros días de la nueva administración, como Chicago, Boston, Washington, Miami, Los Ángeles, Denver, Nueva York y San Antonio.
Contratación pública
Trump tiene previsto reformar las políticas de contratación del gobierno federal. Trump quiere reescribir las reglas de contratación de empleados y crear un nuevo proceso para despedir a los funcionarios públicos que no cumplan con sus funciones laborales. Trump volverá a firmar una orden ejecutiva, conocida como Anexo F, que emitió en octubre de 2020, días antes perder contra el demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales. En ese decreto, se contempló eliminar las protecciones laborales para los trabajadores federales.
Aranceles a Canadá y México
Trump ha anunciado que una de las primeras órdenes ejecutivas que firmará cuando asuma el cargo será imponer a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos.
Fin a las políticas verdes
- Green New Deal. Trump ha asegurado que pondría fin a las «atrocidades del Green New Deal desde el primer día». El Green New Deal es una iniciativa de política pública para abordar el cambio climático presentada por la representante izquierdista demócrata de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez y el senador Ed Markey.
- Coches eléctricos. Trump también aseguró durante su discurso en la Convención Nacional Republicana en Wisconsin que «pondrá fin al mandato de vehículos eléctricos primer día de mi presidencia».
Restablecer la prohibición del servicio militar a los transgénero
Trump ha prometido restablecer la prohibición del servicio militar a los soldados transgénero promulgada durante su primer mandato en 2017. El presidente Joe Biden derogó la misma en 2021 cuando llegó a la Casa Blanca.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación