Detienen en Barcelona a un informático ruso por injerencia en las elecciones de EEUU
La Policía Nacional ha detenido a un ciudadano ruso, Piotr L., en Barcelona en cumplimiento de una orden internacional de detención, según han informado fuentes policiales a Europa Press. La detención se produjo este viernes, según las fuentes consultadas, que no han dado más información sobre los cargos de los que está acusado el sujeto.
La Embajada rusa en Madrid ha confirmado por su parte la detención del programador ruso Piotr Levashov. «Confirmamos que los agentes de seguridad españoles en Barcelona detuvieron al ciudadano ruso Piotr Levashov», ha explicado el jefe del departamento consular de la Embajada rusa, Andrei Konstantinov, en declaraciones a la agencia de noticias rusa Sputnik.
Un portavoz de la división criminal del Departamento de Justicia estadounidense, Peter Carr, no ha podido dar tampoco más detalles. «El caso sigue bajo secreto, así que no hay información que dar en este momento», ha explicado.
La división criminal funciona de forma independiente a la división de seguridad nacional, responsable de la investigación de los ciberdelitos de otros Estados.
Levashov, de 36 años y residente de San Petersburgo, fue detenido en España a solicitud de Estados Unidos en un apartamento de Barcelona, donde estaba de vacaciones con su mujer e hijo, según informa la televisión rusa RT citando a la esposa del informático. Levashov estaría implicado en la injerencia rusa en las recientes elecciones presidenciales estadounidenses.
Según la esposa de Levashov, los policías irrumpieron en el apartamento que el matrimonio había alquilado en la capital catalana para detener a su marido y confiscaron todos los dispositivos electrónicos.
Un tribunal de Barcelona ha celebrado ya una audiencia vía Skype con un tribunal de Madrid, tras lo cual se dictaminó el arresto a Levashov, que de momento se encuentra en una cárcel barcelonesa, ha indicado María Levashova.
Según RT, la esposa del programador pidió ayuda al defensor de derechos y vicepresidente de la oficina rusa del Comité Internacional para la Protección de los Derechos Humanos, Alexander Ionov, que defiende también a Stanislav Lisov, otro informático ruso detenido en enero en España a petición de Estados Unidos. Lisov era requerido por Estados Unidos por liderar una red de fraude financiero.
Levashov alcanzó por primera vez la notoriedad en 2009, cuando apareció en la lista Newsweek de los mayores responsables de envíos de mensajes basura a nivel mundial. Se le identifica como Piotr (Peter) Levashov también conocido como Peter Severa y aparece en el puesto siete.
Además, a Levashov se le relacionó en su día con Alan Ralski, quien salió a la luz pública en 2003 por liderar una gigantesca red de mensajes basura que llegaba a enviar 1.000 millones de correos diarios. Ralski fue juzgado y condenado en Detroit y salió de prisión en 2012. Levashov nunca fue imputado.
Lo último en Internacional
-
Los muertos del terremoto de Birmania ascienden a 1.700 y cunde el pánico al producirse nuevas réplicas
-
Trump dice estar «muy enfadado» y «cabreado» con Putin y le amenaza con aranceles si no termina la guerra
-
Donald Trump desafía al mundo: «Conseguiremos Groenlandia al 100%»
-
Al menos cuatro personas heridas en un ataque con cuchillo en la ciudad noruega de Trondheim
-
La Administración Trump cierra de forma definitiva la agencia de cooperación internacional USAID
Últimas noticias
-
¿Qué pasa con los alimentos si metes el táper de plástico en el microondas o en el lavavajillas?
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después