Desastre humanitario en Mariúpol: sin comida, agua, calefacción, electricidad o atención médica
La artillería de Putin reduce a cenizas el hospital infantil de la ciudad asediada de Mariúpol
El antes y el después del hospital infantil de Mariúpol reducido a cenizas por el ejército de Putin
Mariupol revive el asedio de Leningrado: heroica resistencia del bastión de Ucrania en el sur
La ministra ucraniana, Irina Vershchuk, ha solicitado este jueves la ayuda de la comunidad internacional para la ciudad de Mariúpol, cercada desde hace días por las fuerzas rusas, resaltando que «hay un desastre humanitario» en la localidad.
«Ayuda para Mariúpol. Hay un desastre humanitario real allí», ha indicado en un mensaje grabado en vídeo, después de que el corredor humanitario pactado con Rusia no haya podido materializarse.
Así, ha indicado que, una vez más, no ha podido llegar asistencia a la ciudad. «Ni agua, ni medicinas, ni alimentos han llegado a las personas que están bajo los bombardeos desde hace días», ha lamentado, antes de destacar que los corredores humanitarios sí han funcionado en otras ciudades, como Sumy.
La ciudad ucraniana de Mariúpol, el principal puerto ucraniano a orillas del mar de Azov, se ha convertido en los últimos días en objetivo de un asedio que mantiene a la población aislada y sin apenas suministros básicos. Los pocos testimonios que llegan de la zona dan cuenta de un desastre humanitario de primer orden.
La población se muestra agotada tras días de asedio y cada vez más desesperada porque se calcula que hay comida para tres días máximo. Además, desde diversas ONGs se advierte que han empezado a enfermar por las condiciones climatológicas tan duras que están padeciendo.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha reiterado este jueves ante su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, que Rusia debe «cesar las hostilidades» en Ucrania y permitir la apertura de un corredor humanitario en la ciudad de Mariúpol para evacuar a los civiles.
En este sentido, Kuleba ha detallado que Ucrania y Francia han reafirmado su «cooperación» para dar pasos hacia adelante para lograr que la guerra termine.
Además, el ministro ucraniano ha compartido con su homólogo francés las conclusiones de la reunión que ha mantenido este jueves con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en Turquía.
Kuleba y Lavrov han finalizado sin acuerdo su reunión en Antalya, la primera que han mantenido desde el inicio de la invasión de Ucrania. Kuleba ha afirmado que los contactos se han saldado sin un acuerdo de alto el fuego, si bien se ha mostrado dispuesto a «continuar las negociaciones».
Por su parte, Lavrov ha dicho que Kiev ha rechazado las exigencias de Moscú y ha hecho hincapié en que la postura rusa sobre la apertura de corredores humanitarios de forma diaria continúa sin cambios.
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV