La Corte de Apelaciones mantiene el bloqueo al veto migratorio de Trump
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos mantuvo este jueves el bloqueo sobre el decreto del presidente Donald Trump que prohíbe la entrada de refugiados y emigrantes de siete países de mayoría musulmana. El colegiado de tres jueces federales en San Francisco ratificó así la decisión del juez James Robart de suspender temporalmente la orden ejecutiva mientras el tema es juzgado en su corte federal en Seattle.
«Mantenemos que el gobierno no mostró probabilidad de éxito en los méritos de su apelación, ni mostró que el fracaso del recurso pueda causar un daño irreparable, por lo tanto se niega la moción de emergencia», dictó la sentencia.
El polémico decreto migratorio de Trump, que entró en vigencia el 27 de enero, una semana después de tomar juramento, prohíbe el ingreso por 90 días de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, y de refugiados por 120 días (para los sirios la medida es indefinida).
La medida fue duramente criticada por grupos pro-inmigrantes y llevó a protestas en los aeropuertos del país, donde personas eran detenidas y deportadas en medio del caos. «El gobierno no ofreció ninguna prueba de que un extranjero de alguno de los países mencionados en la orden haya perpetrado un ataque terrorista en Estados Unidos», subrayó la sentencia.
«Cuando la orden ejecutiva entró en vigencia, los estados sostuvieron que las prohibiciones de viaje perjudicaron a los empleados universitarios y estudiantes de las universidades regionales, separaron familias y dejaron a los residentes de estos estados en el extranjero. Estas son lesiones importantes e incluso daños irreparables», añadió el texto.
Trump reaccionó a la sentencia anunciando que llevará el bloqueo a la orden ejecutiva sobre migración al Tribunal Supremo. «¡Nos vemos en los tribunales!», ha señalado el mandatario a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, advirtiendo de que es «la seguridad del país» lo que «está en juego» con esta medida.
El representante del Departamento de Justicia, el abogado August Flentje, ya advirtió tras su audiencia con los magistrados que creía no haber conseguido convencer a los tres jueces con su argumentación, basada en que los estados no pueden desafiar el decreto presidencial.
Lo último en Internacional
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
Últimas noticias
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein