El conflicto yemení continúa generando ataques entre los hutíes y Arabia Saudí
El fuerte antagonismo que enfrenta a la coalición árabe con los rebeldes hutíes no se circunscribe únicamente al espacio yemení, sino que los ataques traspasan las fronteras y se dirigen a objetivos más ambiciosos. Así, este lunes Arabia Saudí ha anunciado la interceptación de varios drones cargados con bombas destinados a dos aeropuertos civiles y a una base aérea situados en el Reino.
El primer dron sin piloto se dirigió hacia Najran, que se encuentra al suroeste del país árabe y prácticamente haciendo frontera con Yemen. A continuación, en la provincia suroccidental de Asir, la base aérea Rey Jalid ha contenido la segunda ofensiva aérea y, por último, en la misma zona, el aeródromo de Abha se ha inscrito en la lista de aeropuertos atacados por el movimiento Ansar Alá.
Pese a ello, las Fuerzas Aéreas Saudíes pudieron derribar los aparatos. Por otra parte, el portavoz de la coalición que lucha por el Gobierno legítimo en Yemen, el coronel Turki Al-Maliki, ha asegurado que acometerán los movimientos pertinentes de disuasión ante estos sucesos, pero siempre en la línea del derecho internacional humanitario y las normas, con la finalidad de desmantelar el poder de la milicia enemiga, según ha informado la agencia estatal de noticias saudí, SPA.
Dichos ataques, orquestados por los aliados de Irán, han interrumpido operaciones aéreas en la zona, según ha informado el canal afín a las fuerzas rebeldes, Al Masirah. «Los terroristas hutíes han estado atacando aeropuertos, pasajeros, incluidos ciudadanos y residentes del Reino, en violación del derecho internacional humanitario. Tales ataques equivalen a crímenes de guerra», sentenció el portavoz. Igualmente, ha aseverado que la milicia hutí ha comenzado a emprender acciones conjuntas con el grupo terrorista Daesh. Al-Maliki mantiene que esta alianza se produjo tras el atentado hutí contra una base militar de las fuerzas gubernamentales en la ciudad sureña de Adén.
Bloqueo en Saná
La guerra de Yemen ha causado, según los informes de la ONU, que el 80% de la población (más de 24 millones de personas) depende de la ayuda humanitaria para poder sobrevivir. Asimismo, el país sufre una epidemia de cólera desde hace más de dos años y cuya tasa de mortalidad se ha multiplicado en comparación con 2018, tal como mantiene Save The Children. Se trata de la mayor crisis humanitaria del mundo.
En este sentido, este lunes, diversas ONGs denunciaron que el bloqueo del aeropuerto de Saná consumado por el bloque saudí es una “sentencia de muerte” para miles de personas. El Comité Noruego de Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) y la organización CARE, han subrayado en repetidas ocasiones la necesidad de poner fin a esta realidad para evitar más muertes. Asimismo, el director de la entidad noruega, Mohammed Abdi, ha insistido en que «no hay justificación para no dejar salir a civiles muy enfermos para buscar tratamientos que podrían salvarles la vida». La gerente de promoción de NRC, Sultana Begum, dijo a EFE que también han de enfrentarse a la falta de medicamentos, ya que «la importación de medicamentos para salvar vidas que habrían sido transportados por el aeropuerto de Saná se ha detenido. Los precios de los medicamentos se han disparado, incluso, si están disponibles, la mayoría de los yemeníes simplemente no pueden permitírselo”.
Este asedio se alarga desde hace tres largos años que se han cobrado las vidas de 32.000 personas que no pudieron viajar al extranjero para acceder a la sanidad o que no recibieron la ayuda humanitaria que se entregaría a través del aeropuerto, según el Ministerio de Sanidad de la zona rebelde de Yemen.
Lo último en Internacional
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre plano (+0,07) y se acerca a los 14.100 puntos
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco
-
Flick deja a Ansu Fati sin minutos en su último partido con el Barcelona ante su afición
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo