Colombia prohíbe los ceses bilaterales de hostilidades
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha presentado este miércoles una Política de Defensa y Seguridad que prohíbe los ceses bilaterales de hostilidades, algo que dificultaría futuras negociaciones de paz con grupos armados ilegales.
Colombia utilizó la figura del cese bilateral con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la que firmó un acuerdo de paz en 2016 para acabar un conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.
También acordó en 2017 un cese bilateral de más de 100 días con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), considerado una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea y que en enero llevó a cabo un atentado en una academia policial con un coche bomba en Bogotá, dejando a 21 muertos.
Sin embargo, los ceses bilaterales o cualquier figura que implique suspender la obligación constitucional de las Fuerzas Armadas no están contemplados en la nueva hoja de ruta de seguridad.
Los procesos tendientes a la disolución de un grupo armado organizado deben cumplir con las condiciones de ubicar a los combatientes en una zona geográfica determinada y la suspensión unilateral de todas las actividades criminales.
«Este Gobierno no va a permitir que la violencia y el terror sean métodos para ganar ningún derecho y ningún privilegio, por el contrario, los vamos a derrotar de la mano con las instituciones, la Fuerza Pública, la Fiscalía y la Justicia, pero haremos respetar a Colombia con toda la firmeza que reclama nuestra nación», ha señalado Duque.
«Los que pretendan el camino del bien tendrán un país que los acoge, y los que quieran seguir el camino de la violencia tendrán la suerte de ‘Rodrigo Cadete’ o de alias ‘Guacho’, porque no vamos a permitir que se vuelva a humillar la generosidad del pueblo colombiano», ha subrayado el mandatario al presentar su política de seguridad en la base militar de Tolemaida, que se encuentra cerca de Bogotá.
‘Rodrigo Cadete’ y ‘Guacho’, jefes de disidencias de las FARC, murieron en recientes operaciones de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Temas:
- Colombia
- Iván Duque
Lo último en Internacional
-
La UE denuncia «el ataque deliberado» de Putin contra su delegación en Ucrania: «No nos va a intimidar»
-
Al menos 15 muertos en un ataque ruso contra Kiev que ha dañado el edificio de la delegación de la UE
-
EEUU despliega ocho buques de guerra cerca de Venezuela: ¿preludio de acción militar?
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025