Colombia prohíbe los ceses bilaterales de hostilidades
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha presentado este miércoles una Política de Defensa y Seguridad que prohíbe los ceses bilaterales de hostilidades, algo que dificultaría futuras negociaciones de paz con grupos armados ilegales.
Colombia utilizó la figura del cese bilateral con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la que firmó un acuerdo de paz en 2016 para acabar un conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.
También acordó en 2017 un cese bilateral de más de 100 días con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), considerado una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea y que en enero llevó a cabo un atentado en una academia policial con un coche bomba en Bogotá, dejando a 21 muertos.
Sin embargo, los ceses bilaterales o cualquier figura que implique suspender la obligación constitucional de las Fuerzas Armadas no están contemplados en la nueva hoja de ruta de seguridad.
Los procesos tendientes a la disolución de un grupo armado organizado deben cumplir con las condiciones de ubicar a los combatientes en una zona geográfica determinada y la suspensión unilateral de todas las actividades criminales.
«Este Gobierno no va a permitir que la violencia y el terror sean métodos para ganar ningún derecho y ningún privilegio, por el contrario, los vamos a derrotar de la mano con las instituciones, la Fuerza Pública, la Fiscalía y la Justicia, pero haremos respetar a Colombia con toda la firmeza que reclama nuestra nación», ha señalado Duque.
«Los que pretendan el camino del bien tendrán un país que los acoge, y los que quieran seguir el camino de la violencia tendrán la suerte de ‘Rodrigo Cadete’ o de alias ‘Guacho’, porque no vamos a permitir que se vuelva a humillar la generosidad del pueblo colombiano», ha subrayado el mandatario al presentar su política de seguridad en la base militar de Tolemaida, que se encuentra cerca de Bogotá.
‘Rodrigo Cadete’ y ‘Guacho’, jefes de disidencias de las FARC, murieron en recientes operaciones de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Temas:
- Colombia
- Iván Duque
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»