Los colombianos dicen ‘No’ al acuerdo de Santos con los narcoterroristas de las FARC
Ha saltado la sorpresa en Colombia: el pueblo ha rechazado el plebiscito planteado por el presidente Juan Manuel Santos para refrendar los acuerdos de paz suscritos con las guerrillas de las FARC. A pesar de la potentísima campaña favorable a dichos acuerdos, tanto por parte del Gobierno colombiano como de la comunidad internacional en apoyo de los mismos, los ciudadanos han secundado las mucho más modestas movilizaciones impulsadas por dos ex presidente y antaño rivales políticos como Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, contrarios a unos acuerdos que, entienden, brindaban la impunidad a las FARC, protagonistas de un conflicto armado que durante cinco décadas han dejado 222.000 muertos, más de 25.000 desaparecidos, cerca de 30.000 secuestrados y 5,7 millones de desplazados.
Ya los últimos sondeos realizados en Colombia apuntaban a que el voto por el ‘No’ empezaba a coger fuerza, pero era difícil imaginar que el día del plebiscito fuera realmente a ganar la opción contraria al apoyo. La votación fue ajustadísima, por debajo de los 60.000 votos han decantado la balanza hacia el rechazo. Con el 99,89% escrutado el ‘No’ obtuvo 6.430.653 votos, mientras que el ‘Sí’ se quedaba en 6.373.563.
El revés político para Santos es de enormes proporciones tras una campaña de alcance mundial
Difícil es prever qué pasará a partir de ahora, habiendo defendido los ‘uribistas’ siempre que esta opción permitiría renegociar los términos del acuerdo. Lo que es indudable es que para el presidente colombiano Juan Manuel Santos este resultado supone un espectacular revés político, puesto que ha recibido la negativa del pueblo a la que ha sido su principal iniciativa durante los últimos tiempos. De momento la Ley de Amnistía, junto a otras diez leyes, se quedarán sin entrar en el Congreso con carácter de urgencia. Estos acuerdos, que fueron por primera vez presentados al mundo en La Habana bajo el auspicio del dictador Raúl Castro, junto al presidente Santos y al líder guerrillero Timoleón Jiménez, ‘Timochenko’, quedan anulados tras haber expresado en las urnas su voz la ciudadanía colombiana.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»