China y Etiopía retiran los Boeing 737 Max de su flota tras el accidente con 157 muertos
La aerolínea Ethipian Airlines ha suspendido el uso de los aviones Boeing 737 Max de manera indefinida, según ha anunciado a través de Twitter, un día después de que un accidente aéreo con una de estas aeronaves haya causado la muerte de 157 personas, entre ellas dos españoles.
«Aunque desconocemos por el momento la causa del accidente, hemos decidido mantener en tierra nuestra flota como medida extraordinaria de precaución», ha establecido la aerolínea.
Ethiopian Airlines cuenta con cuatro jets 737 Max, sin contar con el que se estrelló este domingo.
De manera paralela, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha anunciado este lunes que ha ordenado a sus aerolíneas comerciales que suspendan de manera inmediata sus operaciones con todos sus aviones Boeing 737.
La aeronave de Ethiopian Airlines que se estrelló este domingo al poco de despegar, y en la que viajaban dos españoles, era un Boeing 737 Max, el mismo modelo que el del vuelo de Lion Air que se estrelló en el mar de Java el pasado 29 de octubre causando la muerte de 189 personas.
Lo último en Internacional
-
Musk deja todas las responsabilidades en relación con la Casa Blanca tras lanzar un mensaje contra Trump
-
Un ex ministro de Colombia denuncia a Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra
-
EEUU vetará el acceso a funcionarios extranjeros que censuren a ciudadanos americanos en redes
-
Netanyahu confirma la muerte del líder de Hamás Mohamed Sinwar en Gaza
-
Zelenski propone citarse cara a cara con Trump y Putin en una reunión a tres bandas
Últimas noticias
-
¿Por qué Almeida quiere azoteas verdes en los tejados de Madrid?
-
Así será la campaña de Feijóo para el congreso del PP: actos en toda España arropado por los barones
-
Marlaska elige a Aina Calvo como nº2 en pleno escándalo del PSOE contra la UCO
-
El Ibex 35 sube un 0,6% en la apertura y se acerca a los 14.200 puntos tras el varapalo a los aranceles
-
Sánchez premió con un puesto en la UE a la presidenta de la fundación investigada por enchufes