China convoca al embajador de EEUU y cancela la colaboración militar tras las sanciones de Washington
El Gobierno chino ha convocado al embajador estadounidense en Pekín y ha cancelado un encuentro de tres días entre los ejércitos de ambos países en protesta por las recientes sanciones impuestas por Washington por la compra de aviones de combate y misiles tierra-aire rusos.
El Gobierno chino ha pedido a Estados Unidos que «corrija de inmediato su error y anule las sanciones». «El Ejército chino se reserva el derecho a adoptar mayores represalias», informa la televisión pública china CCTV.
Además, Pekín ha aplazado el diálogo bilateral de tres días que iba a comenzar el próximo martes en Pekín y ha advertido de posibles consecuencias más allá de estas si Washington no renuncia a las sanciones, informa CCTV.
Esta iba a ser la segunda reunión de este tipo y se enmarca en una serie de contactos bilaterales iniciados tras la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, el año pasado.
Por otra parte, el comandante de la Marina china, el vicealmirante Shen Jinlong, ha regresado de Estados Unidos, donde se encontraba de visita para un acto previsto en Rhode Island.
Anteriormente, el Ministerio de Defensa chino ha respondido este sábado a Estados Unidos que «no tiene derecho a interferir» en las compras de material de Defensa a Rusia. «El planteamiento de Estados Unidos es una flagrante violación de las normas más básicas de las relaciones internacionales, una expresión absoluta de hegemonía y una grave violación de las relaciones entre los dos países y sus ejércitos», ha afirmado un portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian, en la cuenta oficial del Ministerio en Wechat.
El pasado jueves Estados Unidos aprobó sanciones contra el Departamento de Desarrollo de Equipo (DDE) del Ejército chino, el organismo encargado de la adquisición de armamento, tras unas «importantes transacciones» con Rosoboronexport, la agencia rusa de exportación de armamento.
En concreto se sanciona la compra de diez aviones de combate Su-35 en 2017 y material relacionado con el sistema de misiles tierra-aire S-400 en 2018. La represalia implica que el DDE y su director, Li Shangfu, no podrán solicitar licencias de exportación ni participar en modo alguno en el sistema financiero estadounidense.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos