China convoca al embajador de EEUU y cancela la colaboración militar tras las sanciones de Washington
El Gobierno chino ha convocado al embajador estadounidense en Pekín y ha cancelado un encuentro de tres días entre los ejércitos de ambos países en protesta por las recientes sanciones impuestas por Washington por la compra de aviones de combate y misiles tierra-aire rusos.
El Gobierno chino ha pedido a Estados Unidos que «corrija de inmediato su error y anule las sanciones». «El Ejército chino se reserva el derecho a adoptar mayores represalias», informa la televisión pública china CCTV.
Además, Pekín ha aplazado el diálogo bilateral de tres días que iba a comenzar el próximo martes en Pekín y ha advertido de posibles consecuencias más allá de estas si Washington no renuncia a las sanciones, informa CCTV.
Esta iba a ser la segunda reunión de este tipo y se enmarca en una serie de contactos bilaterales iniciados tras la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, el año pasado.
Por otra parte, el comandante de la Marina china, el vicealmirante Shen Jinlong, ha regresado de Estados Unidos, donde se encontraba de visita para un acto previsto en Rhode Island.
Anteriormente, el Ministerio de Defensa chino ha respondido este sábado a Estados Unidos que «no tiene derecho a interferir» en las compras de material de Defensa a Rusia. «El planteamiento de Estados Unidos es una flagrante violación de las normas más básicas de las relaciones internacionales, una expresión absoluta de hegemonía y una grave violación de las relaciones entre los dos países y sus ejércitos», ha afirmado un portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian, en la cuenta oficial del Ministerio en Wechat.
El pasado jueves Estados Unidos aprobó sanciones contra el Departamento de Desarrollo de Equipo (DDE) del Ejército chino, el organismo encargado de la adquisición de armamento, tras unas «importantes transacciones» con Rosoboronexport, la agencia rusa de exportación de armamento.
En concreto se sanciona la compra de diez aviones de combate Su-35 en 2017 y material relacionado con el sistema de misiles tierra-aire S-400 en 2018. La represalia implica que el DDE y su director, Li Shangfu, no podrán solicitar licencias de exportación ni participar en modo alguno en el sistema financiero estadounidense.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025