Cáritas alerta del aumento de la desnutrición en niños pobres de Venezuela
Un informe de la organización Cáritas ha revelado un aumento de la desnutrición infantil en comunidades pobres de Venezuela, a raíz de la escasez de alimentos y la inflación más alta del mundo. El estudio de esta ONG vinculada a la Iglesia católica señala que la proporción total de niños menores de cinco años, con «déficit nutricional en alguna de sus formas», aumentó de 54% en abril a 68% en agosto pasado.
Las cifras son resultado de un monitoreo en 32 localidades empobrecidas de los estados de Vargas, Miranda (norte) y Zulia (noroeste) -estos dos últimos los más poblados del país-, donde Cáritas desarrolla programas de asistencia humanitaria.
Del total de menores afectados, 14,5% presentó «desnutrición aguda global» (que abarca las variaciones moderada y severa), frente a 11,4% del período comprendido entre marzo y abril, añadió el reporte, sin precisar la muestra. El estudio anterior evaluó a 1.069 niños, incluidos residentes de Caracas.
«El promedio de los registros de todas las parroquias está muy cercano al nivel de emergencia (15% de los niños con desnutrición aguda global. Sin embargo, este nivel ya se alcanza en las parroquias de Zulia», advierte el informe.
Cáritas indicó además que 21% de los menores a quienes hizo seguimiento -midiendo su talla y peso- tiene desnutrición leve, 32,5% está en riesgo de desnutrición (han comenzado a deteriorarse) y 32% no tiene déficit nutricional.
Venezuela enfrenta una escasez crónica de alimentos a raíz de la caída del precio del petróleo, fuente de 96% de las divisas en este país dependiente de las importaciones.
Debido a ello, el gobierno, que monopoliza los dólares, viene aplicando un fuerte recorte en sus compras externas, que caerán 32% este año, tras una baja de 50% en 2016, según la consultora Ecoanalítica. Cáritas también atribuye el aumento de la desnutrición a la voraz inflación, que según el FMI cerrará este año en 720%. Según el informe, el costo de la canasta básica alimentaria subió en promedio 23,6% por mes.
En junio y julio fue mayor a raíz de la convulsión que vivió el país por protestas opositoras contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio.
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital