McCarthy es destituido como líder de la Cámara de Representantes de EEUU tras una moción de su partido
El ex presidente de la Cámara Baja critica a los republicanos que han votado a favor de la moción: "No son conservadores"
Kevin McCarthy es elegido presidente de la Cámara de Representantes de EEUU tras 15 votaciones
Los republicanos trumpistas impiden por sexta vez que su candidato presida el Congreso de EEUU
Kevin McCarthy, el ex presidente de la Cámara de Representantes, ha confirmado este martes que finalmente no se presentará como candidato al cargo, después de que la Cámara Baja le haya destituido del cargo en una histórica moción de censura. «No volveré a presentarme a la Presidencia de la Cámara. Puede que hoy haya perdido una votación, pero he luchado por lo que creo, y creo en Estados Unidos. Ha sido un honor servir (al país)», ha declarado el miembro del Partido Republicano.
McCarthy ha aseverado que no se arrepiente de haber negociado ni de «elegir la gobernanza frente al agravio»: «Es mi responsabilidad, es mi trabajo. No me arrepiento de haber negociado. Nuestro Gobierno está diseñado para encontrar acuerdos. No me arrepiento de mis esfuerzos por crear coaliciones y encontrar soluciones», ha manifestado.
El legislador californiano, que ha asegurado que deja el cargo con un «sentimiento de orgullo, logro y optimismo», ha indicado que «se arriesgó por los estadounidenses» porque «no podía mirar a las tropas a los ojos y decirles que no les pagaría», en referencia al proyecto de ley que aplaza la parálisis presupuestaria y mantendrá abierto el Gobierno hasta el 17 de noviembre.
El cierre de Gobierno supondría la paralización de las agencias federales, que dejarían de recibir financiación y los funcionarios recibirían con retraso sus nóminas, entre otras consecuencias. La disputa respecto a los presupuestos llega por las diferencias entre el ala dura de los republicanos, que piden reducir gastos sociales y la financiación a Ucrania, al mismo tiempo que se fortalecen los gastos en seguridad fronteriza.
La moción ha sido aprobada este martes con 216 votos a favor frente a 210 en contra después de que el representante republicano por Florida Matt Gaetz elevase la propuesta, con el apoyo del ala más conservadora del partido, acusando a McCarthy de actuar de manera encubierta al servicio del Partido Demócrata.
McCarthy contra los republicanos
McCarthy ha criticado a Gaetz, que encabezaba la iniciativa para su destitución, señalando que la moción «no tenía nada que ver con el gasto», sino que era «algo personal» y «trataba de llamar la atención». Pero también ha arremetido contra los otros siete republicanos que se han unido a Gaetz en el voto por su salida del cargo.
«Votaron en contra del mayor recorte de la historia que el Congreso haya votado jamás. Votaron en contra de los requisitos laborales. Votaron en contra de la seguridad fronteriza. No son conservadores y no tienen derecho a tener el título (de republicanos)», ha expresado.
Poco después, Gaetz ha rechazado en declaraciones a los medios estadounidenses los comentarios del que fuera presidente de la Cámara de Representantes, insistiendo en que su iniciativa se ha debido al desempeño laboral de McCarthy y no por interés personal.
Temas:
- EEUU
- Moción de censura
Lo último en Internacional
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
El avión de Von der Leyen, obligado a aterrizar tras sospechas de injerencia rusa
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open