Bruselas vigila la amnistía de Sánchez: «Hay algunas preguntas que queremos hacer al Gobierno»
El comisario Reynders ha evitado entrar en detalle: "Sólo decir que estamos en un diálogo"
Bolaños presidirá la reunión de ministros de Justicia de la Unión Europea hasta el martes
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha declarado a la prensa en Bruselas que «por supuesto» tienen «preguntas» sobre la Ley de Amnistía que se está tramitando en el Congreso de los Diputados en España como resultado del pacto entre el PSOE y los independentistas para asegurar la elección de Pedro Sánchez como presidente.
La prensa le ha preguntado si, como dijo el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, existe «cero preocupación» por la ley de amnistía en Europa. «No hay el mismo clima en España y en Bruselas», ha bromeado Reynders. «Hemos presentado algunas preguntas y las he confirmado, pero no quiero dar más detalles sobre eso», ha concluido el comisario.
También ha rechazado entrar a valorar cuáles son las líneas rojas de la Comisión respecto a esta ley: «No quiero ir más allá, sólo decir que estamos en un diálogo, en el que hacemos preguntas y recibimos respuestas».
«Dije al ministro que haremos preguntas»
En todo caso, el miembro de la Comisión Europea ha matizado que ahora tienen que esperar porque «el proceso será primero en el Parlamento Español». «Le dije al ministro que haremos algunas preguntas y así espero que sea posible continuar con este diálogo para tener respuestas», ha añadido el encargado de vigilar el respeto a la Justicia en la Unión Europea.
El político belga ha apuntado que «la evaluación de la Comisión será en un texto final, donde tendremos un texto adoptado por el Parlamento Español». El comisario europeo ha preferido remitirse a los encuentros que han tenido hasta ahora. «Por el momento, estoy muy contento de que tengamos un buen diálogo, pero el diálogo consiste en algunas preguntas que queremos hacer a las autoridades españolas», ha remarcado Reynders.
Presidencia española del Consejo
Félix Bolaños será el encargado de presidir el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior. Esta es una de las funciones atribuidas a España como país que ejerce la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea. Dentro de su agenda se incluirá los temas de la «cooperación judicial, derechos de las víctimas, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la Fiscalía Europea».
#JHA | Minister @felixbolanosg will chair the Justice and Home Affairs Council (Justice).
Agenda:
➡️ judicial cooperation
➡️ rights of victims
➡️ Russia’s war of aggression against Ukraine
➡️ European Public Prosecutors Office (EPPO)🔗 https://t.co/o0LBkgEz4I #EU2023ES pic.twitter.com/CkBnqZN8tk
— Presidencia española del Consejo de la UE (@eu2023es) December 3, 2023
El ‘súperministro’ Bolaños ha estado en el foco mediático después de que asegurara que existía «cero preocupación» por la amnistía en Bruselas y que la cuestión que verdaderamente preocupaba a la UE era «la renovación del Consejo General del Poder Judicial». En una conferencia de prensa, el portavoz de Reynders, Christian Wigand, desmintió esa posición y aclaró que, por el momento, en la Comisión «seguía el análisis».
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Un enfoque liberal para el problema de la vivienda