Bruselas recula en horas: ya no bloqueará las ayudas a Palestina tras protestar España y otros 3 miembros
España y otros tres países de la UE han protestado por la congelación de las ayudas a Pañesgina
Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen este martes para analizar los fondos a Palestina
Bruselas (la CE) ha reculado en horas sobre el bloqueo de las ayudas al desarrollo a Palestina tras los ataques de Hamás a Israel. Ha sido tras las protestas de varios países miembros, entre ellos España, que se ha mostrado en desacuerdo y ha reclamado que la cuestión se discuta entre ministros de Exteriores de los Veintisiete en la reunión de urgencia convocada para mañana.
La Comisión Europea ha matizado por la tarde la decisión de la mañana en un comunicado. En él asegura que que no ha suspendido los fondos al desarrollo para Palestina, estimados en casi 700 millones, al no tener desembolsos previstos. Sin embargo, por la mañana del lunes el comisario de Vecindad, Oliver Varhelyi, anunciaba que Bruselas congelaba «de forma inmediata todos los pagos previstos» en materia de ayudas al desarrollo por el ataque de Hamás contra Israel.
The scale of terror and brutality against #Israel and its people is a turning point.
There can be no business as usual.
As the biggest donor of the Palestinians, the European Commission is putting its full development portfolio under review, worth a total of EUR 691m
⤵️— Oliver Varhelyi (@OliverVarhelyi) October 9, 2023
Ayudas a Palestina
Igualmente, la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen anuncia que «revisará si, a la luz del cambio de las circunstancias sobre el terreno, es necesario ajustar sus programas de apoyo a la población palestina y a la Autoridad Palestina». Este examen, que en todo caso no afecta a la ayuda humanitaria, se hará «lo antes posible» y se coordinará cualquier posible acción con los Estados miembros y otros socios, apunta el comunicado.
Con esta marcha atrás de Bruselas, la CE quiere poner punto final a la polémica surgida tras el mensaje en redes sociales de Varhelyi en el que anunciaba una «suspensión de todos los pagos» lógica tras los ataques terroristas de Hamás en Israel, relacionados con las ayudas al desarrollo a Palestina, que asciende a 691 millones de euros.
Este anuncio fue matizado ya durante la jornada de este lunes por el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, que aclaraba en otro mensaje que esta decisión no afectaría a la ayuda humanitaria a Palestina y que «la ayuda humanitaria de la UE a los palestinos continuará mientras sea necesario», informa Europa Press.
Queda así fuera de la revisión los fondos humanitarios, que en 2022 ascendieron a algo más de 25 millones. Se trata de una pequeña parte en comparación con la asignación financiera plurianual en materia de desarrollo o el apoyo a los refugiados palestinos. En total, todas las partidas europeas en materia de cooperación y ayuda humanitaria a Palestina superan los de 300 millones anuales.
Protesta de España
El anuncio de la congelación de las ayudas levantó también ampollas entre varios estados miembros después de que cuatro hayan expresado su «malestar» con la decisión del comisario húngaro. En concreto, España es uno de los que se ha mostrado y en desacuerdo y ha reclamado que la cuestión se discuta entre los ministros de Exteriores de los Veintisiete en la reunión de urgencia convocada para este martes.
Los países que ha protestado por la suspensión de ayudas de Bruselas a Palestina son:
- España
- Irlanda
- Dinamarca
- Luxemburgo
Los tres últimos, también han mostrado su disconformidad con una decisión que consideran sin base legal y «unilateral de un comisario en solitario». «Nosotros no apoyamos la suspensión de ayuda y hemos solicitado formalmente a la Comisión que aclare la base legal para este anuncio», ha recalcado el Ministerio de Exteriores irlandés.
Lo último en Internacional
-
Elecciones en Nueva York: un millón de neoyorquinos huiría de la ciudad si gana el comunista Zohran Mamdani
-
Didier Reynders, de guardián del Estado de derecho en la UE a acusado de blanqueo de dinero
-
Muere el ex vicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Ecuador impulsa una reforma penal pionera con delitos tecnológicos inéditos
-
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
Últimas noticias
-
Alerta Selección: Le Normand se marcha lesionado y peligra su convocatoria con España
-
Adiós al bidet de siempre en España: su sustituto ya está aquí y es más práctico y moderno
-
Brujas – Barcelona: cuándo se juega y dónde ver en directo y en vivo online gratis el partido de Champions League
-
Newcastle – Athletic: horario del partido de Champions League y cómo ver por TV gratis en directo
-
‘Camino a Arcadia’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de William Levy y Paula Echevarría?