El brote de coronavirus en una planta cárnica de Alemania empeora: más de 1.000 positivos
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y el fin del estado de alarma
Un total de 1.029 trabajadores se han contagiado de coronavirus por el brote detectado en el matadero Toennies en la localidad de Guetersloh, en el centro de Alemania, según el último balance publicado por la empresa. Este mismo sábado unas 60 personas se han concentrado frente al matadero para protestar contra la empresa. «Estamos aquí para protestar porque estáis robando los derechos de la gente», han coreado los manifestantes, según recoge la televisión pública alemana ARD.
Entre las pancartas, consignas como «Paremos el sistema Toennies» o «Los animales no son una mercancía». La Policía ha confirmado que la protesta, convocada por grupos ecologistas incluido Fridays for Future, se ha desarrollado pacíficamente.
Las autoridades locales han pedido ayuda para realizar las pruebas a los más de 5.000 trabajadores y han solicitado el apoyo del Ejército, después de que las organizaciones no gubernamentales, incluida Cruz Roja, les negaran más ayuda.
Este mismo viernes, el Gobierno alemán ha hecho un llamamiento a contener los brotes a nivel regional. Un portavoz del Ministerio de Sanidad ha afirmado que el objetivo es interrumpir lo más rápidamente posible la cadena de contagio, por lo que ha aplaudido la decisión de llevar a cabo test en masa en el distrito de Guetersloh.
Una nueva disposición permite asimismo la realización de más pruebas, incluso sin síntomas, a cargo de los seguros de salud, tal y como ha destacado antes de señalar que el Instituto Robert Koch mantiene contacto con las autoridades sanitarias a nivel local.
La portavoz del Gobierno Ulrike Demmer ha hecho referencia así a un «episodio de brote muy severo» que ahora debe ser puesto bajo control y ha añadido que este caso de coronavirus demuestra que la pandemia aún no ha sido superada. Demmer ha puntualizado que el mantenimiento de las reglas de distancia e higiene es importante, especialmente en empresas donde los empleados trabajan y comparten espacios estrechos.
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 11 víctimas mortales y 601 casos, frente a los 16 fallecidos y los 770 contagios de la jornada anterior, según el balance publicado este sábado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia del coronavirus en Alemania asciende a 189.135 personas contagiadas y contagios y 8.883 fallecidos.
Baviera, con 47.827 infectados y 2.566 fallecidos, es el estado alemán que sufre los mayores estragos por el coronavirus. Le siguen Renania del Norte-Westfalia, 40.372 casos y 1.663 fallecidos y Baden-Wurtemberg, con 35.272 casos y 1.824 muertos.
Temas:
- Alemania
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana