El bipartidismo sufre un descalabro histórico tras haber escogido sus candidatos en primarias
El bipartidismo ha sufrido un duro golpe en Francia tras no haber conseguido ninguno de los partidos tradicionales – el centro-derecha y el socialdemócrata- acceder siquiera a la segunda vuelta. El descalabro para el socialismo ha sido aún mayor para el Partido Socialista, que ya se quedó fuera de la segunda vuelta en 2002, cuando Lionel Jospin quedó por detrás del ultra Jean-Marie Le Pen y del a la postre presidente Jacques Chirac. Pero es que ahora a los tétricos resultados cosechados por Benoit Hamon se une la eliminación de François Fillon, fuera también del balotage de la segunda vuelta.
Ambos partidos tienen en común que sus candidatos han sido elegidos en primarias, un sistema que se ha demostrado fatal para las aspiraciones electorales de ambas formaciones. Ambos procesos tuvieron un similar discurrir con el resultado de que los militantes y simpatizantes optaron por escoger a los candidatos más escorados hacia cada lado del espectro político, esto es, el más a la derecha en Les Republicains y el más a la izquierda en el Partido Socialista.
Este escoramiento en las elecciones resultantes de los procesos de primarias contrastó con las preferencias del mucho mayor número de votantes entre la población con derecho a ello, abriendo, por ejemplo, un enorme hueco en el centro aprovechado por Emmanuel Macron, el candidato que más ha crecido durante la campaña.
François Fillon, antes de que su campaña se viera jalonada de dificultades por los escándalos que han ido destapándose, superó tanto al fundador de Les Republicains, Nicolas Sarkozy, como al candidato más cercano al centro, Alain Juppé, para convertirse en la cara visible para la cita presidencial. Su resultado, en torno al 19% según los sondeos a pie de urna: venían de alcanzar un 27,2% en la primera vuelta de las presidenciales en 2012 y un 48,3% en la segunda vuelta.
Aún más baja ha resultado la cosecha recogida por Benoit Hamon al frente del Partido Socialista. Tras haber ostentado la presidencia durante los últimos cinco años con François Hollande, Hamon, un candidato lo más a la izquierda posible dentro de los postulados socialdemócratas, superó al ex primer ministro Manuel Valls, quien de cara a unas potenciales elecciones presidenciales contaba con una mayor proyección, pero que no pudo superar unas primarias tan polarizadas.
Tras ostentar la presidencia durante cinco años, Benoit Hamon ha dejado el trozo del pastel de votos para el Partido Socialista en apenas un 6 o un 7% de los votos según los sondeos a pie de urna.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Los Premios Princesa de Gerona apuestan por la pasión y el esfuerzo de los jóvenes en el Liceu de Barcelona
-
Cómo va España – Alemania, en directo: dónde ver gratis la semifinal de la Eurocopa femenina 2025 online hoy
-
La princesa Leonor destaca el «entusiasmo y la energía» de los premiados en los Princesa de Gerona
-
El Rey llama a «apoyar a quienes están llamados a construir el futuro» en los Premios Princesa de Gerona
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania