¿Guerra abierta en el mercado del oro negro?
¿Se ha abierto una guerra total en el mercado del petróleo? Así lo creen los expertos a partir de que Arabia Saudí recortara los precios de su crudo de abril a todos los destinos para alcanzar niveles de hace 20 años y anunciara un aumento de la producción. Es la respuesta de Riad al fracaso de la OPEC+ tras las negociaciones fallidas de este viernes. Así lo ordenó el ministro de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salmán, en las instalaciones de Aramco este sábado.
Lo cierto es que la alianza entre la OPEP, Rusia y otros nueve productores fracasó este viernes en Viena, por primera vez desde que se fraguara en 2016. No hubo un compromiso sobre un nuevo recorte de la oferta conjunta de crudo, lo que explica la caída de los precios del oro negro colapsaron, recogió Efe. El marcador global de precios Brent cayó más del 9% el viernes: 45,27 dólares el barril, o lo que es lo mismo, la mayor pérdida en un solo día en 11 años.
Según recoge Reuters, Arabia Saudí prevé descuentos para clientes en Asia, Europa y EEUU. Desde Saudi Aramco esperan situar su producción diaria por encima de los 10 millones de barriles, lo que equivale a un 3% más. La caída de la demanda por el coronavirus y los planes saudíes –según recogía la citada agencia en privado las autoridades de la monarquía árabe hablaban de elevar la producción hasta los 12 millones de barriles, cifra récord- podrían hundir aún más los precios.
¿La causa del fracaso en Austria? La oposición de Rusia, líder del grupo de aliados, que, secundada por Kazajistán, abogaba por mantener los niveles actuales de bombeo hasta finales de junio. O sea, tres meses más.
La conclusión: no solo ahora la oferta no se rebajará como se esperaba en el sector para contrarrestar la caída de la demanda de crudo a raíz del coronavirus, sino que, al no haber tampoco un compromiso para extender los recortes anteriores tras su vencimiento a fines de este mes, el bombeo puede aumentar. Las citadas limitaciones suman un total, recoge Efe, de 2,1 millones de barriles diarios de petróleo. «Desde el 1 de abril nadie tiene la obligación de recortar la producción», confirmó el ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, en Viena.
El fracaso de la cita del viernes estuvo precedido de una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que sus trece socios apoyaron por unanimidad la iniciativa de Riad a favor de retirar del mercado 1,5 millones de barriles al día para frenar la depreciación del barril desencadenada por el pánico al coronavirus Gracias a los ingresos procedentes del petróleo, Rusia, según datos de Financial Times, ha conseguido armar un Fondo Nacional de Inversión en los últimos años dotado con 170.000 millones de dólares con el que espera capear con las consecuencias de la crisis abierta.
El pasado mes de febrero las autoridades de la monarquía árabe recortaron su producción más allá de las limitaciones acordadas por la OPEC+ con la intención de estimular los precios en plena caída de la actividad económica mundial por el coronavirus.
Lo cierto es que los comerciantes de crudo asiáticos se preparan para otra ronda de caídas acusadas en los precios este lunes en los puntos de referencia Brent y Dubái, recoge el digital Serenity Markets.
La caída de precios en las últimas horas para el citado mercado llegaron a ser de entre 4 y 6 dólares por barril, probablemente la mayor reducción de precios de la historia, y tres veces más que las expectativas de recortes de 2 dólares por barril para el grado ligero árabe, abundó el citado digital.
Resta por ver la reacción de los mercados en plena crisis del coronavirus. Los expertos, como se apunta en Finanzas.com, estiman que la iniciativa saudí tiene como objetivo traer a Moscú de nuevo a la mesa de negociaciones. Y a partir de ahí, volver, en el caso de que se alcanzara un acuerdo, a rebajar la producción.
Temas:
- Mohamed bin Salman
Lo último en Internacional
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
El avión de Von der Leyen, obligado a aterrizar tras sospechas de injerencia rusa
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
-
La flotilla en la que viajaban Colau, Thunberg y Eduard Fernández hacia Gaza vuelve por el mal tiempo
-
Asesinado a tiros en Leópolis Andri Parubi, ex presidente del Parlamento de Ucrania
Últimas noticias
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»