Bielorrusia estalla en protestas tras las elecciones: Lukashenko gana con el 80% de votos
Alexander Lukashenko ha conseguido un sexto mandato al ganar las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Bielorrusia con un 80,23% de los votos, según ha informado la Comisión Electoral Central (CEC).
«Alexander Lukashenko ha acumulado el 80,23% de los votos», ha anunciado la presidenta de la CEC, Lidia Ermolina, en una rueda de prensa que recoge la agencia de noticias rusa Sputnik.
Los resultados oficiales confirmarían así los recabados a pie de urna, que concedían al actual mandatario más de un 81% de los sufragios, muy por delante de la principal candidata de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanovskaya, con un 8%.
Mutitudinarias protestas
La Policía de Bielorrusia ha utilizado cañones de agua para dispersar a los cientos de manifestantes que se han congregado en las calles de la capital, Minsk, para protestar contra los resultados electorales que dan como ganador al presidente, Alexander Lukashenko, revalidando así por sexta vez consecutiva su mandato, desde que asumiera el poder por primera vez allá por 1994.
Las protestas y manifestaciones se han estado sucediendo en varios puntos del país, como Grodno o Brest, desde poco después de que se cerrarán los colegios electorales, 20.00 hora local, y los resultados señalaran que Lukashenko habría obtenido el 81,3% de los sufragios, muy por delante de la líder de la oposición Svetlana Tijanovskaya, con un 8%, tras una participación que ha superado el 84%, según la Comisión Electoral Central.
Las sospechas de fraude electoral han empeñado unas elecciones marcadas por las protestas que se han producido desde las últimas semanas debido a la detención y persecución de varios opositores, entre ellos el popular bloguero Serguéi Tijanovski, marido de Tijanovskaya, quien antes de ser condenado a finales de mayo por un delitos de incitación a la violencia, pretendía presentarse a los comicios.
La candidatura de Tijanovskaya ha sufrido más contratiempos en las últimas horas, después de que su jefa de campaña, Maria Kolesnikova, fuese detenida un día antes de las elecciones «por error», según las autoridades, a la salida de las oficinas del partido.
Así, los resultados no han sido reconocidos por la oposición, la cual ha denunciado un supuesto fraude electoral, un mensaje que se ha estado repitiendo a lo largo de la jornada, tal y como señala la agencia DPA, citando a varios ciudadanos que alertaban de la ausencia de papeletas en los colegios electorales y las largas esperas de varias horas para poder acceder a los recintos de votación, obstaculizando así el proceso.
Horas antes de que la Policía hiciera uso de camiones antidisturbios con cañones de agua para dispersar a la multitud que protestaba por el resultado de las elecciones, los agentes han lazando gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Fuentes del Ministerio del Interior citadas por la agencia estatal de noticias Belta, han señalado que las protestas están ya bajo control.
Se han producido algunas escenas en las que los manifestantes han respondido a la actuación policial atacando a varios agentes, tal y como se puede observar en varios vídeos publicados en redes sociales por el portal bielorruso de noticias independiente Tut.by. Varias decenas de personas han sido trasladas al hospital, aunque no se conocen todavía cifras oficiales.
Desde hace varias horas la conexión a internet está restringida, tal y como ha señalado la propia agencia rusa Sputnik, aunque siguen operativos los servicios de telefonía móvil.
Lukashenko, al frente del país desde 1994, comparecía como máximo favorito a revalidar mandato en unos comicios sin la presencia de rivales de envergadura, tras la descalificación o detención de algunos de sus principales oponentes.
Dos de los rivales más fuertes de Lukashenko han sido encarcelados en el período previo a las elecciones y un tercer candidato potencial, el que fuera embajador de Bielorrusia en Estados Unidos, Valery Tsepkalo, huyó a Rusia después de recibir un aviso de que él también sería arrestado en breve.
Alemania, Francia y Polonia expresaron su preocupación sobre la ausencia de la invitación a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), antes de señalar lo que describieron como «preocupantes informaciones de irregularidades electorales durante la votación anticipada».
Temas:
- Bielorrusia
- protesta
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
El espíritu del 2000: así fue el homenaje a los campeones de la primera Davis de España
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas