Biden lo tiene claro: «Sé que Putin es ahora más débil tras la rebelión del Grupo Wagner»
Joe Biden se ha pronunciado acerca de la reciente rebelión del grupo Wagner y afirma que Putin está perdiendo la guerra
Así es el grupo Wagner, los mercenarios que se han rebelado contra Vladimir Putin
Putin ofrece a los mercenarios de Wagner unirse al ejército ruso o exiliarse en Bielorrusia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este miércoles que la reciente rebelión del Grupo Wagner, organización paramilitar liderada por Yevgeni Prigozhin, ha dejado «completamente» debilitado al presidente ruso, Vladímir Putin. Los medios de comunicación han preguntado al presidente estadounidense, Biden, si ve más débil a Putin ahora, que hace una semana. Biden no ha titubeado y su repuesta ha sido un rotundo «sé que lo es».
Según recoge la cadena estadounidense de noticias CNN, Biden ha afirmado que Putin está perdiendo la guerra en Ucrania. «Es difícil de explicar, pero está claramente perdiendo la guerra (…) Se ha convertido en un paria en todo el mundo. Y no solo en la OTAN, ni es solo en la Unión Europea, es también en Japón», ha aseverado Biden, mostrando así hasta donde cree que llega la desafección por Putin.
Aunque en sus primeras declaraciones tras el motín de los mercenarios del pasado fin de semana Biden trató de ser más cauto y se limitó a desvincular a Estados Unidos y Occidente de lo ocurrido, ahora ha brindado ya su opinión sobre los efectos que la rebelión ha podido tener en el liderazgo ruso, y no ha dudado en afirmar que le ha pasado factura a Vladímir Putin.
La rebelión del Grupo Wagner, liderada por Prigozhin, comenzó a última hora del viernes con la toma de la ciudad rusa de Rostov, sede del mando sur del Ejército, con la intención de dirigirse hacia Moscú para pedir explicaciones al Ministerio de Defensa por matar presuntamente a sus hombres en un bombardeo.
En pleno pulso con el Kremlin y a pocos cientos de kilómetros de Moscú, el convoy dio media vuelta en la tarde del sábado gracias a la mediación del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en un acuerdo para parar la revuelta. Lukashenko ya confirmó ayer que el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, está en Bielorrusia, en virtud del acuerdo alcanzado con Rusia para solventar el motín armado.
Lukashenko afirmó ayer, durante un acto público, que Prigozhin ha recibido «garantías de seguridad», horas después de que las autoridades de Rusia anunciasen el archivo de todas las causas penales abiertas contra el Grupo Wagner. Además, ofreció montar campamentos y bases militares para los mercenarios.
Muy diferente es la visión del presidente Lukashenko de la rebelión del grupo Wagner y de cómo ha afectado a Vladímir Putin, pues, al contrario que Joe Biden, aseguró que «si Rusia colapsa, todos moriremos».
Lo último en Internacional
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
Polémica por la visita de Trump a Reino Unido: sus fotos con Epstein revisten el Castillo de Windsor
Últimas noticias
-
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
-
Este tierno animalito era el favorito de los niños: hoy es una plaga que arrasa ecosistemas en Sudamérica
-
Mario Picazo lo hace oficial y no estamos preparados para lo que puede llegar: «Lluvias y nieve…»
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe