«Bibby Stockholm»: El gigantesco barco que alojará inmigrantes ilegales para que no pisen suelo inglés
El buque se encuentra actualmente atracado en el muelle de Portland
Rishi Sunak se hunde en las encuestas del Reino Unido y los laboristas le sacan casi 20 puntos
Gimnasio, bar, mesas de billar, salas de juegos y hasta 222 suites. Así es el gigantesco barco donde se alojarán los solicitantes de asilo en el Reino Unido. El buque, que ya se encuentra en el muelle de Portland, servirá para dar solución al gran coste que supone el alojamiento de inmigrantes que buscan regular su situación. Cabe decir que actualmente hay 51.000 solicitantes de asilo alojados en diferentes hoteles británicos.
Esta medida del ejecutivo que lidera el primer ministro Rishi Sunak ha sido duramente criticada por varias organizaciones humanitarias que han escrito una carta en la que vinculan a la empresa propietaria del barco con trata transatlántica de esclavos. «Más de cincuenta organizaciones y activistas, incluidos Refugee Council, Asylum Matters y Refugee Action, han escrito una carta abierta a Bibby Marine, propietaria de Bibby Stockholm , la barcaza contratada por el gobierno del Reino Unido para albergar a personas que buscan asilo en el puerto de Portland. La carta destaca los lazos históricos bien demostrados de la compañía con la trata transatlántica de esclavos y señala las condiciones similares a las de detención que se implementarán a bordo, y pide una respuesta pública», han escrito a través de la web de Refugee Council.
En este sentido, revelan el supuesto pasado esclavista de la compañía y vinculan al creador de esta empresa. «El sitio web de BLG dice que en 1807 (que es cuando se abolió la esclavitud en Gran Bretaña), «John Bibby comenzó a comerciar como armador en Liverpool con su socio John Highfield». John Bibby figura como copropietario de tres barcos negreros, de los cuales John Highfield es copropietario de dos:
- En 1805, el Harmonie (copropiedad de John Bibby y otros tres, incluido John Highfield) partió de Liverpool para un viaje que transportó a 250 cautivos comprados en África occidental central y Santa Elena, entregándolos a Cumingsberg en 1806 ( ver la base de datos de SlaveVoyages usando ID de viaje 81732 ).
- En 1806, el Sally (copropiedad de John Bibby y otros dos) partió de Liverpool para un viaje que transportó 250 cautivos comprados en Bassa y los entregó a Barbados (consulte la base de datos de SlaveVoyages con Voyage ID 83481).
- En 1806, el Eagle (copropiedad de John Bibby y otros cuatro, incluido John Highfield) partió de Liverpool para un viaje que transportó 237 cautivos comprados en Camerún y los entregó a Kingston en 1807 ( consulte la base de datos de SlaveVoyages con Voyage ID 81106 ).
Ahora bien, la empresa Bibby Marine Limited anuncia su embarcación flotante como un lugar donde se disfruta de «una vida de lujo». La compañía destaca que el buque cuenta con ventilación natural y conexión wi-fi en todas partes. «Un solución para proyectos en todo el mundo», dicen en su página web. Además en la ficha técnica del barco informan que pueden alojar hasta a 506 pasajeros. Sin embargo, las organizaciones humanitarias insisten en que contener a personas «que han pasado experiencias traumáticas» en un barco flotante «es cruel e inhumano». «Creemos firmemente que sus embarcaciones son completamente inapropiadas para su uso de esta manera, y que esta opinión será compartida por la mayoría de las personas en el Reino Unido que desean un sistema de asilo justo y humano», afirman en el portal de internet de Refugee Council.
Lo último en Internacional
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
El pacto de trueque de inmigrantes ilegales de Reino Unido y Francia dispara las alarmas en España y la UE
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
Últimas noticias
-
Quién es Teo Lázaro: su edad, su profesión y biografía del presentador de ‘Vive San Fermín’
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
La presidenta de Patrimonio Nacional será investigada por contratos adjudicados para El Valle de los Caídos
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria