Benjamin Netanyahu no descarta «ocupar» Gaza si eso es «lo mejor para Israel»
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este jueves que una nueva ocupación de la Franja de Gaza no está descartada pero ha dejado claro que tendría en cuenta primero "lo que es mejor para Israel".
«Todas las opciones están aún sobre la mesa, incluido entrar en Gaza y ocuparla, considerando que lo es mejor para Israel», ha indicado Benjamin Netanyahu en una entrevista concedida al medio israelí KAN, de la que se hace eco el ‘Jerusalem Post’. «Pero esa es la última opción y no la primera», ha recalcado.
Israel se retiró unilateralmente de la Franja de Gaza en 2005 por orden del entonces primer ministro, Ariel Sharon. El enclave está gobernado desde 2007 por el grupo islamista Hamás, que expulsó del territorio a las fuerzas leales al movimiento Al Fatá del presidente palestino, Mahmud Abbas.
Netanyahu ha hablado en la entrevista sobre su política respecto a Gaza y de los equilibrios que tiene que hacer Israel, ya que tiene la capacidad para acabar con Hamás pero ha llegado a la conclusión de que sería un error hacer al menos que no hubiera otra opción.
Así, el primer ministro ha subrayado que Israel no ha recuperado Gaza porque de hacerlo tendría que seguir controlando después ese territorio y no quiere tener que gobernar sobre los dos millones de palestinos que viven en la Franja.
La otra opción, ha añadido, pasaría por entregar la Franja de Gaza a otro país para que se haga cargo de ese territorio pero ninguno se ha ofrecido voluntario. Según ha contado, cuando llegó al cargo confiaba en que otra potencia quisiera encargarse de Gaza, «esperaba que encontraríamos a alguien que la aceptaría».
«He hablado con muchos líderes árabes sobre esta posibilidad» pero «ninguno quería hacerlo», ha asegurado. Así pues, ha añadido, en la última década ha cambiado de política para intentar contener la situación y de hecho ningún civil israelí ha muerto por ataques desde Gaza tras el conflicto de 2014.
Según Netanyahu, la vía diplomática en este caso es difícil porque «no se puede entablar un acuerdo diplomático con alguien que quiere matarte». En cuanto al futuro, ha afirmado que no sabe si sería posible un acuerdo de alto el fuego a largo plazo.
«Pero sí sé una cosa, no me estoy implicando en guerras innecesarias», ha defendido. «Quiero usar la fuerza que sea necesaria y estoy dispuesto a pagar el precio, pero solo cuando sea necesario», ha recalcado.
En este sentido, el primer ministro, que parte como favorito para las elecciones de la próxima semana en Israel, ha dicho que también está dispuesto a pagar el precio político de no ir a la guerra.
«Quiero que toda madre y padre sepan que no estoy enviando a sus hijos a la guerra sin agotar antes todas las otras opciones», ha afirmado. «Puede que nos veamos forzados a embarcarnos en una campaña (militar) ampliada en Gaza. Las fuerzas están en disposición, pero no es la primera opción», ha remachado.
Lo último en Internacional
-
La UE denuncia «el ataque deliberado» de Putin contra su delegación en Ucrania: «No nos va a intimidar»
-
Al menos 15 muertos en un ataque ruso contra Kiev que ha dañado el edificio de la delegación de la UE
-
EEUU despliega ocho buques de guerra cerca de Venezuela: ¿preludio de acción militar?
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
Últimas noticias
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Tamara se pronuncia sobre la herencia de su hermana Michu: «En la calle no me voy a quedar»
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto