La bandera rebelde ondea en la embajada en Madrid y los sirios celebran la caída de Al Assad: «Un sueño»
Unas doscientas personas se han concentrado en el paseo del Prado de la capital española, frente a la embajada siria
La comunidad siria en España se ha manifestado este domingo frente a la embajada del país en Madrid para celebrar la caída del régimen del Bashar Al Asad. Unas doscientas personas se han concentrado en el paseo del Prado de la capital española, frente a la embajada siria, donde han gritado arengas de libertad, han repartido comida típica y han quitado la bandera del «régimen» -roja, blanca y negra-, que colgaba del mástil del edificio y la han sustituido por la de la «independencia», verde, blanca y negra.
Así han festejado el fin del régimen de Bashar al Asad a manos de insurgentes liderados por el denominado Organismo de Liberación del Levante, que este domingo tomaron Damasco y provocaron la huida del presidente sirio, quien según Rusia habría abandonado el país. Uno de los manifestantes en Madrid, Amer Kharat, ha compartido la emoción de este día que los sirios llevan esperando «no solo los casi catorce años de guerra civil sino medio siglo» en el que han «arrastrado un régimen completamente secular, opresor, que no ha respetado a su población en ningún momento».
«Es un sueño hecho realidad, ver que esto puede ser el comienzo de una nueva Siria, sin Al Asad, sin un gobierno que durante tantos años ha masacrado y exiliado a tantas personas y ha hecho de Siria lo que le ha dado la gana», ha espetado. Kharat ha acusado al régimen de haber causado una «guerra bestia» y haber dejado al país en una situación de «completa inestabilidad».
«Al Asad es el origen de cualquier mal que ha podido haber en Siria y para nosotros hoy es un día de esperanza», ha dicho este joven, quien ha reconocido que ahora queda por delante un «largo camino» y que de repente «no todo va a ser ya bonito y maravilloso». En ese sentido, ha explicado que la caída del régimen era «un paso imprescindible para la historia de Siria» y que, según le cuentan desde su país, la llegada de los rebeldes «ha sido en todo momento muy moderada» y de respeto «a todos los colectivos y personas».
«Vamos a ver cómo surgen las cosas, pero de momento hoy celebramos el final de un tirano», ha continuado al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional que «por lo menos no sabotee» el proceso de transición política y «den las oportunidades a los sirios de que sean ellos los que elijan su futuro». En esa misma línea se ha expresado Yumna Sawaf, una siria residente en España que tiene claro que hoy su tierra «se ha liberado».
«Hoy es el día de nuestra independencia, 8 de diciembre de 2024, vamos a estar celebrándolo siempre porque nos hemos deshecho de un régimen opresor y dictador», ha señalado. A su vez, Khaled Jouma, residente en España desde hace cinco años, ha compartido su felicidad porque Siria «es libre» después de «casi de 60 años de dictadura criminal». «Estamos aquí para bajar la bandera del Estado de Al Asad, y poner nuestra bandera de independencia y ojalá todo salga bien para formar un gobierno del pueblo sirio con democracia y dignidad», ha remachado.
Transición pacífica en Siria
El Gobierno español ha llamado este domingo a la puesta en marcha de una transición pacífica de poder en Siria tras el final, esta madrugada, del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, con la toma de poder de la capital del país, Damasco, por parte de un colectivo de grupos rebeldes y la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham, en la culminación de una ofensiva fulgurante de doce días.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación llama «a todas las partes en Siria, en la región y en la comunidad internacional, para que los acontecimientos históricos que vive el país conduzcan a una transición política pacífica e inclusiva». El Ministerio solicita a este respecto que todo proceso de traspaso de poder ocurra «según los términos» de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un documento que insta a garantizar «la unidad, soberanía e integridad territorial del país» y hace especial hincapié en la protección a los civiles y la seguridad de la diáspora siria que decida regresar a su hogar.
Precisamente el titular de la cartera, José Manuel Albares, ha destacado la importancia de que Siria sea «pacífica y estable» y los próximos pasos que se deben dar es que el pueblo sirio sea el que decida «quién y cómo quiere ser gobernada», manteniendo «la integridad territorial del país». «Se debe evitar que se produzca una balcanización de distintas regiones de Siria en manos de distintos grupos», ha subrayado.
Lo último en Internacional
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España