La Asamblea Nacional llega a la frontera para facilitar la ayuda humanitaria que boicotea el régimen
La emisora colombiana RCN Radio ha indicado que se trasladarán al puente internacional Tienditas que, según la prensa a ambos lados de la frontera, hace días que está tomado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y vehículos militares pesados.
«Los militares venezolanos a las órdenes de Maduro están bloqueando la ayuda con camiones y contenedores», ha denunciado en Twitter el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. «El régimen de Maduro debe dejar que la ayuda llegue a la gente que se está muriendo de hambre», ha reclamado.
Cúcuta, el principal paso fronterizo entre ambos países, ha sido uno de los lugares elegidos por el autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, para que empiece a llegar la ayuda humanitaria. También lo hará por la linde con Brasil y una isla del mar Caribe aún por determinar.
Fuentes estadounidenses consultadas por Reuters avanzaron el martes que la Administración de Donald Trump ya ha empezado a enviar comida y medicamentos a Cúcuta. El ministro de Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, ha confirmado este miércoles que «ya hay aviones que han llegado a Colombia».
De momento, la ayuda humanitaria enviada desde el extranjero se almacenará en Cúcuta a la espera de que se aclare cómo entrará y cómo se repartirá en Venezuela, ya que las fronteras siguen controladas por el ‘chavismo’. «Maduro no debe impedir que los venezolanos reciban la ayuda que necesitan», ha pedido Holmes Trujillo.
Guaidó solo ha avanzado que la primera fase de la asistencia humanitaria consistirá en entregar comida y medicamentos a entre 250.000 y 300.000 que están en «riesgo de muerte».
Además, ha apelado nuevamente a la «familia militar», que controla las fronteras, para que dejen entrar la ayuda humanitaria.
Maduro, que admite que hay problemas de abastecimiento que achaca a las sanciones pero niega la crisis humanitaria, ha insistido en una entrevista concedida el martes a la cadena rusa RT que las maniobras internacionales para enviar ayuda son un «show político». «No voy a aceptar ningún tipo de intervencionismo», ha declarado.
Crisis política
El pasado 23 de enero, Guaidó se declaró mandatario interino en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional por considerar que se basa en unas elecciones, las del 20 de mayo, no democráticas.
Guaidó ha sido reconocido por Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países latinoamericanos. El lunes se sumaron numerosos países europeos, incluido España. Entretanto, Uruguay, México y la propia UE tratan de impulsar una nueva mediación. El 7 de febrero se celebrará una conferencia internacional en Montevideo con este propósito.
Lo último en América Latina
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda