El asalto de miles de manifestantes al palacio presidencial de Sri Lanka se salda con 55 heridos
Sri Lanka en máxima alerta mientras busca un comando que pretende atentar durante el Ramadán
Barceló llega a Sri Lanka con la apertura de un hotel de 4 estrellas: Occidental Paradise Dambulla
Las autoridades de Sri Lanka alertan de posibles ataques de islamistas disfrazados con uniformes
Al menos 55 personas han resultado heridas en la revolución popular que ha estallado este sábado en Sri Lanka, entre ellas un diputado, según han confirmado fuentes médicas del Hospital Nacional de la capital, Colombo. Entre los heridos también hay tres personas que presentan heridas de bala, de acuerdo con estas fuentes.
La noche ha comenzado a caer en la capital y con ella el despliegue de escuadrones militares que han comenzado a despejar las calles de manifestantes, aunque todavía hay miles de personas concentradas frente a la residencia del presidente, Gotabaya Rajapaksa, tomada esta mañana por los concentrados.
La cadena ceilandesa News First ha emitido imágenes en las que varios militares agredían con sus porras a uno de sus equipos. Cuatro periodistas han tenido que ser hospitalizados.
Las protestas parecen concentrarse ahora ante la residencia del primer ministro del país, Ranil Wickremesinghe, a pesar de que el jefe del Gobierno ha presentado su dimisión para facilitar un gobierno provisional de concentración.
Las fuerzas de seguridad han actuado con gases lacrimógenos y se desconoce por el momento si hay víctimas en el lugar.
En un comunicado de su oficina recogido por el portal ceilandés Newswire, el primer ministro dimitido ha expresado su «profundo pesar» por «la agresión a periodistas que están cubriendo las protestas en curso, por parte de personal de seguridad».
Wickremesinghe solicita «tanto a las fuerzas de seguridad como a los manifestantes que actúen con moderación para prevenir cualquier violencia y garantizar la seguridad del público».
Dimisión
El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, ha anunciado su dimisión como primer ministro del país este sábado, día del estallido de una revolución popular tras meses de protestas contra el Gobierno por la devastadora crisis económica que azota a la nación.
En un escueto mensaje publicado en redes sociales, el primer ministro ha anunciado su salida del cargo «para garantizar la continuación del Gobierno, incluida la seguridad de todos los ciudadanos».
Wickremesinghe ha aceptado así las recomendaciones de la reunión extraordinaria mantenida esta tarde con los líderes de los partidos afines al Gobierno «para dar paso a un Gobierno de concentración. Para facilitar esto dimitiré como Primer Ministro», ha aseverado.
Cabe recordar que la recomendación de los líderes políticos también apuntaba a la dimisión del presidente del país, Gotabaya Rajapaksa, ahora mismo en paradero desconocido tras la toma de su residencia oficial por la ola de cientos de miles de manifestantes que siguen ocupando las calles de la capital, Colombo.
Crisis económica
Miles de personas han tomado este sábado la residencia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, en la explosión de una revolución popular que culmina meses de protestas contra las autoridades por la devastadora crisis económica que azota la nación, la más grave desde la declaración de su independencia de Reino Unido en 1948.
Las calles de la capital del país, Colombo, están ahora mismo abarrotadas de cientos de miles de personas que se han sumado a la multitudinaria concentración que ha comenzado a primera hora de esta mañana, encabezada por los monjes budistas del país y secundada por asociaciones civiles, artistas, profesores, escritores y otros profesionales, en medio de escaramuzas con la Policía, ahora mismo tranquila tras repeler los primeros intentos de incursión con disparos al aire y gases lacrimógenos.
Balances médicos estiman al menos 33 heridos, dos críticos, entre ellos dos policías, por la violencia desatada horas antes de la incursión, cuando la Policía tuvo que intervenir con disparos al aire y gases lacrimógenos para impedir que los manifestantes tomaran el acuartelamiento próximo a la residencia, en la calle Chatham. Tras tomar la residencia presidencial, otro grupo de manifestantes ha entrado en las oficinas del mandatario en la capital y una tercera concentración se encuentra justo a las puertas del Banco Central del país.
Lo último en Internacional
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria