Arabia Saudí negocia mandar tropas a Siria para relevar a EEUU contra el ISIS
El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Adel al Jubeir, ha desvelado este martes que Riad está discutiendo con Estados Unidos la posibilidad de enviar tropas a Siria y que ha ofrecido desplegarlas de la coalición árabe que encabeza en materia antiterrorista.
«Estamos en discusiones con Estados Unidos sobre el envío de fuerzas a Siria y las ha habido desde el inicio de esta crisis», ha dicho, según ha informado el diario local ‘Arab News’.
Las palabras de Al Jubeir han tenido lugar durante una rueda de prensa con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien se encuentra de visita diplomática en Riad.
El Gobierno de Donald Trump está sopesando crear una fuerza árabe que tomaría el relevo de las tropas estadounidenses en la lucha contra los terroristas del autodenominado Estado Islámico en Siria, según han informado fuentes oficiales al diario económico ‘The Wall Street Journal’.
Trump habría planteado la idea el pasado viernes, horas antes de que lanzara, junto a Reino Unido y Francia, un ataque coordinado contra tres instalaciones que estarían relacionadas con un supuesto programa de armas químicas del Gobierno de Bashar al Assad.
«Hemos pedido a nuestros socios que asuman una mayor responsabilidad para garantizar la seguridad en su propia región», dijo Trump. Entonces, habló de contribuciones económicas, pero dichas fuentes aseguran que también reclamó el envío de tropas.
El nuevo asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, ha hablado recientemente con Abbas Kamel, el jefe de Inteligencia de Egipto, para convencer a El Cairo de que participe en este esfuerzo regional, de acuerdo con las fuentes.
«Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar también han sido contactados para [dar] apoyo financiero y contribuir más ampliamente», ha dicho un miembro de la administración norteamericana.
La intención de Trump sería que este contingente regional asumiera el liderazgo de la lucha contra Estado Islámico en complicidad con las milicias locales, tanto árabes como kurdas, que han servido de brazo ejecutor a la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Este plan casa con el deseo de Trump de retirar a los 2.000 efectivos estadounidenses desplegados en Siria, un movimiento que algunos de sus asesores consideran peligroso porque la derrota de Estado Islámico no se ha completado. Fuentes militares calculan que aún posee entre 5.000 y 12.000 milicianos concentrados en dos localidades de Hasaka.
Lo último en Internacional
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»
Últimas noticias
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el reparto de temas de la Gala 4
-
El Constitucional admite a trámite el recurso de Puigdemont para ser amnistiado y poder volver a España
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Ni salchicha ni fuet: es uno de los embutidos más típicos de Valencia pero en el resto de España apenas lo conocen
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»