Arabia Saudí negocia mandar tropas a Siria para relevar a EEUU contra el ISIS
El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Adel al Jubeir, ha desvelado este martes que Riad está discutiendo con Estados Unidos la posibilidad de enviar tropas a Siria y que ha ofrecido desplegarlas de la coalición árabe que encabeza en materia antiterrorista.
«Estamos en discusiones con Estados Unidos sobre el envío de fuerzas a Siria y las ha habido desde el inicio de esta crisis», ha dicho, según ha informado el diario local ‘Arab News’.
Las palabras de Al Jubeir han tenido lugar durante una rueda de prensa con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien se encuentra de visita diplomática en Riad.
El Gobierno de Donald Trump está sopesando crear una fuerza árabe que tomaría el relevo de las tropas estadounidenses en la lucha contra los terroristas del autodenominado Estado Islámico en Siria, según han informado fuentes oficiales al diario económico ‘The Wall Street Journal’.
Trump habría planteado la idea el pasado viernes, horas antes de que lanzara, junto a Reino Unido y Francia, un ataque coordinado contra tres instalaciones que estarían relacionadas con un supuesto programa de armas químicas del Gobierno de Bashar al Assad.
«Hemos pedido a nuestros socios que asuman una mayor responsabilidad para garantizar la seguridad en su propia región», dijo Trump. Entonces, habló de contribuciones económicas, pero dichas fuentes aseguran que también reclamó el envío de tropas.
El nuevo asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, ha hablado recientemente con Abbas Kamel, el jefe de Inteligencia de Egipto, para convencer a El Cairo de que participe en este esfuerzo regional, de acuerdo con las fuentes.
«Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar también han sido contactados para [dar] apoyo financiero y contribuir más ampliamente», ha dicho un miembro de la administración norteamericana.
La intención de Trump sería que este contingente regional asumiera el liderazgo de la lucha contra Estado Islámico en complicidad con las milicias locales, tanto árabes como kurdas, que han servido de brazo ejecutor a la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Este plan casa con el deseo de Trump de retirar a los 2.000 efectivos estadounidenses desplegados en Siria, un movimiento que algunos de sus asesores consideran peligroso porque la derrota de Estado Islámico no se ha completado. Fuentes militares calculan que aún posee entre 5.000 y 12.000 milicianos concentrados en dos localidades de Hasaka.
Lo último en Internacional
-
Los muertos del terremoto de Birmania ascienden a 1.700 y cunde el pánico al producirse nuevas réplicas
-
Trump dice estar «muy enfadado» y «cabreado» con Putin y le amenaza con aranceles si no termina la guerra
-
Donald Trump desafía al mundo: «Conseguiremos Groenlandia al 100%»
-
Al menos cuatro personas heridas en un ataque con cuchillo en la ciudad noruega de Trondheim
-
La Administración Trump cierra de forma definitiva la agencia de cooperación internacional USAID
Últimas noticias
-
La deuda pública aumenta un 3% en el último trimestre de 2024 y toca los 1,621 billones de euros
-
Nunca encontraba ropa de pádel para mujer que quedara bien hasta que descubrí esta marca
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, domingo 31 de marzo?
-
Sánchez tritura la Constitución
-
Cacería contra la ‘tecnocasta’: Díaz exige desvelar a Idealista su algoritmo tras pedirlo a Musk y a Uber