Arabia Saudí negocia mandar tropas a Siria para relevar a EEUU contra el ISIS
El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Adel al Jubeir, ha desvelado este martes que Riad está discutiendo con Estados Unidos la posibilidad de enviar tropas a Siria y que ha ofrecido desplegarlas de la coalición árabe que encabeza en materia antiterrorista.
«Estamos en discusiones con Estados Unidos sobre el envío de fuerzas a Siria y las ha habido desde el inicio de esta crisis», ha dicho, según ha informado el diario local ‘Arab News’.
Las palabras de Al Jubeir han tenido lugar durante una rueda de prensa con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien se encuentra de visita diplomática en Riad.
El Gobierno de Donald Trump está sopesando crear una fuerza árabe que tomaría el relevo de las tropas estadounidenses en la lucha contra los terroristas del autodenominado Estado Islámico en Siria, según han informado fuentes oficiales al diario económico ‘The Wall Street Journal’.
Trump habría planteado la idea el pasado viernes, horas antes de que lanzara, junto a Reino Unido y Francia, un ataque coordinado contra tres instalaciones que estarían relacionadas con un supuesto programa de armas químicas del Gobierno de Bashar al Assad.
«Hemos pedido a nuestros socios que asuman una mayor responsabilidad para garantizar la seguridad en su propia región», dijo Trump. Entonces, habló de contribuciones económicas, pero dichas fuentes aseguran que también reclamó el envío de tropas.
El nuevo asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, ha hablado recientemente con Abbas Kamel, el jefe de Inteligencia de Egipto, para convencer a El Cairo de que participe en este esfuerzo regional, de acuerdo con las fuentes.
«Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar también han sido contactados para [dar] apoyo financiero y contribuir más ampliamente», ha dicho un miembro de la administración norteamericana.
La intención de Trump sería que este contingente regional asumiera el liderazgo de la lucha contra Estado Islámico en complicidad con las milicias locales, tanto árabes como kurdas, que han servido de brazo ejecutor a la coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Este plan casa con el deseo de Trump de retirar a los 2.000 efectivos estadounidenses desplegados en Siria, un movimiento que algunos de sus asesores consideran peligroso porque la derrota de Estado Islámico no se ha completado. Fuentes militares calculan que aún posee entre 5.000 y 12.000 milicianos concentrados en dos localidades de Hasaka.
Lo último en Internacional
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel