Alemania sin ambigüedad con Rusia: arremete contra Putin por el número de niños fallecidos en Ucrania
Estados Unidos sugiere a China que abandone su «neutralidad» en la guerra de Ucrania
El Gobierno francés da por hecho que Rusia va a cortar por completo el suministro de gas a Europa
Putin dice que ha vencido al «payaso estúpido» de Johnson y Zelenski afirma que pierde a un «aliado»
Sin ambigüedades, como hasta ahora se acusaba por si tibieza a Alemania, que no terminaba de arremeter con contundencia contra Rusia tras la invasión a Ucrania, se ha mostrado la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, al criticar duramente al presidente ruso, Vladímir Putin, por el gran número de niños que se encuentran entre las víctimas de la guerra.
Si el ministro de Economía y Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha estimado que el corte total de gas ruso a Europa es «la opción más que probable», Alemania, que estará situada en el centro de esa diana, por ser uno de los países con mayor dependencia energética con Rusia, ya mantiene de manera directa su pulso con Putin.
Así, la Fiscalía de Menores ucraniana ha denunciado el sábado que al menos 347 niños han muerto y 647 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de la invasión a Ucrania a finales de febrero.
El último balance de víctimas civiles de Naciones Unidas, con fecha del 4 de julio, cifra en 335 los niños fallecidos y en 521 los heridos, para un total de 4.889 civiles muertos y 6.263 heridos desde el principio de la invasión.
Baerbock ha recordado como uno de los «peores momentos» de su mandato las imágenes de niños tiroteados durante una visita a Ucrania. «Eso lo dice todo sobre el hecho de que no se puede negociar con este Putin en este momento», ha declarado la ministra en una entrevista con ‘Der Spiegel’.
«Se trata de una aniquilación. Incluso de niños», ha agregado la ministra sobre las consecuencias para la población civil de la guerra de agresión rusa en Ucrania. «Tener que soportar que no se pueda hacer nada: eso es a veces también la brutalidad de la política exterior», ha lamentado.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha explicado por su parte que le hubiera gustado garantizar «corredores humanitarios desde las zonas disputadas en Ucrania», pero ha matizado que habría tenido que respaldar esta acción por la vía militar.
Aunque Occidente suministra armas a Ucrania, Baerbock ha descartado la participación militar directa en el país. La razón aducida es que Putin podría valorar dicha acción como una implicación directa de Occidente en la guerra.
Lo último en Internacional
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
Últimas noticias
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»