Internacional
HISTORIA DE ALCATRAZ

Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo

La cárcel de Alcatraz ha sido escenario de películas protagonizadas por Sean Connery, Nicolas Cage y Clint Eastwood

La prisión de Alcatraz se encuentra frente a la costa de San Francisco (California), es todavía como la Roca. Es donde el gobierno envió a gánsteres Al Capone y George Ametralladora Kelly, así como a otros hombres menos famosos considerados demasiado peligrosos para ser encarcelados en otro lugar.

Rodeada de garzas y gaviotas, y a menudo envuelta en niebla, Alcatraz ha sido escenario de películas protagonizadas por Sean Connery, Nicolas Cage y Clint Eastwood.

A principios de mayo de 2025, volvió a surgir su nombre en los medios de comunicación después que el presidente Donald Trump afirmase que Alcatraz, parte del Servicio de Parques Nacionales, era necesaria para albergar a los criminales «más despiadados y violentos» de Estados Unidos.

¿Dónde está Alcatraz y por qué es tan conocida?

Alcatraz se encuentra en la bahía de San Francisco (California). Se puede ver desde el puente Golden Gate. Es famosa por sus años como prisión federal, de 1934 a 1963, pero su historia es mucho más antigua. En 1850, el presidente Millard Fillmore declaró la isla de uso público y pronto se convirtió en un emplazamiento militar. Durante la Guerra Civil, se alojaron allí soldados confederados. En la década de 1930, el gobierno decidió que necesitaba un lugar para recluir a los peores criminales, y Alcatraz se convirtió en la opción elegida como prisión.

Historia de Alcatraz: de fortaleza militar a prisión federal

Su origen fue como fuerte militar en el siglo XIX. Concebida para delincuentes militares en 1861. En 1933, el Ejército de Estados Unidos transfirió el control de la prisión al Departamento de Justicia civil y, de 1934 a 1963, Alcatraz fue prisión federal. Entre los presos más famosos y peligrosos, se encontraban Al Capone, George Ametralladora Kelly y Robert Stroud, el hombre pájaro de Alcatraz.

El cierre definitivo fue  1963. El estar tan lejos le hizo perder su uso práctico. Todo, desde la comida hasta el combustible, tenía que llegar en barco. La isla carecía de agua potable. Por ello, era necesario transportar casi tres millones de litros de agua a la isla cada semana. El coste de encerrar a alguien allí en 1959 era de 10,10 dólares al día. Mucho más caro que los tres dólares de una prisión federal de Atlanta (Gerogia).

Actualmente, es una atracción turística. Alcatraz pasó a formar parte del Área Recreativa Nacional Golden Gate y se abrió al público en 1973, una década después de su cierre como prisión. La isla recibe más de un millón de visitantes al año que llegan en ferry. La entrada para adultos cuesta 47,95 dólares. Los visitantes pueden ver las celdas donde se encontraban los prisioneros. En 1969, un grupo de nativos americanos, en su mayoría estudiantes universitarios, reivindicó su derecho a Alcatraz. Ocuparon la cárcel deurante 19 meses. Terminó en 1971 con la intervención de las autoridades federales.

Los prisioneros más famosos de Alcatraz

También, apuñaló a un compañero de prisión. Desarrolló un gran interés por los canarios tras encontrar uno herido en el patio de recreo en una cárcel en la que estuvo antes de Alcatraz. Se le permitió criar aves y mantener un laboratorio en dos celdas de aislamiento. Escribió dos libros sobre canarios y sus enfermedades. Tuvo 300 aves en sus celdas. Desarrolló y comercializó medicamentos para diversas dolencias aviares.

¿Realmente era imposible escapar de Alcatraz?

El intento de fuga más famoso fue en 1962: Frank Lee Morris, los hermanos Anglin y Allen West. Este último tardó mucho en salir de su celda y no consiguió escapar. Hay muchas teorías sobre si lo lograron. Su destino todavía es un misterio.

Frank Morris llegó a Alcatraz en enero de 1960 tras ser condenado por robo a un banco, allanamiento de morada y otros delitos tras repetidos intentos de fuga de varias prisiones. Ese mismo año, un convicto llamado John Anglin fue enviado a Alcatraz. Más tarde llegó su hermano Clarence a principios de 1961. Los tres se conocían de prisiones anteriores. Asignados a celdas contiguas, comenzaron a urdir un plan de fuga.

Con herramientas, entre ellas un taladro casero hecho con el motor de una aspiradora averiada, empezaron a aflojar las rejillas de ventilación de sus celdas. Utilizaron las tuberías como escalones hasta el techo del pabellón. Desde allí, los tres se elevaron por un gran conducto y alcanzaron el techo del edificio. A continuación,  se deslizaron 15 metros hasta el suelo. Cortaron el alambre de púas en la parte superior de la cerca perimetral y descendieron a toda prisa por un empinado terraplén hasta la orilla. Sus movimientos posteriores no están claros.

Curiosidades y datos sorprendentes sobre Alcatraz

Alcatraz podía albergar a 450 convictos en celdas de unos 3 x 1,5 metros. En cambio, nunca hubo más de 250 prisioneros ocuparon la isla a la vez. Los intentos de fuga eran poco frecuentes, y la mayoría de los fugitivos recurrían al secreto y al subterfugio para alcanzar la aparente libertad de las aguas de la Bahía de San Francisco.

¿Qué comían los presos?

Sopa, ensalada, verduras, pan o panecillos, patatas, carne y a veces pastel.

¿Cómo era la vida diaria?

Se levantaban a las seis y media. Después se les contaba. A partir de las nueve y media se les dejaba fumar en las zonas permitidas. A las nueve y media empezaban a trabajar. A las once y media almorzaban. A las doce y media podían salir al patio. Se les contaba en varias ocasiones. A las cuatro y media cenaban. Después volvían a las celdas.

¿Cómo era el funcionamiento del sistema de aislamiento?

El aislamiento comenzó a practicarse de manera formal en Estados Unidos en Alcatraz en 1934. Existía una sección de la prisión, conocida como el Bloque D, dedicada exclusivamente al aislamiento, pero también había una zona aún más especializada del Bloque D, conocida como el agujero. Allí, desnudaban a los reclusos y los retenían en habitaciones hechas completamente de hormigón. Les introducían restos de comida por un pequeño agujero en la puerta y los obligaban a usar otro agujero en el suelo como retrete.

¿Qué relatos paranormales y leyendas hay sobre Alcatraz?

Cómo visitar Alcatraz hoy en día

Alcatraz en la cultura popular

Alcatraz forma parte de la cultura popular. Se ha incluido en canciones, películas y libros: