Acuerdo de defensa mutua entre Rusia y Corea del Norte: ¿qué han pactado Putin y Kim Jong Un?
Vladimir Putin y Kim Jong Un alcanzan un acuerdo que rescata un pacto de la Guerra Fría
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el dictador norcoreano, Kim Jong Un, han alcanzado un acuerdo de defensa mutua anunciado este miércoles durante la visita de Estado del líder ruso a Corea del Norte. El acuerdo se produce en un momento en el que ambos líderes intentan reforzar sus lazos militares para mostrar su oposición a Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Qué han pactado Putin y Kim Jong Un?
Vladimir Putin ha elogiado el acuerdo, que han alcanzado los países con armamento nuclear como un gran avance que elevaría la cooperación entre las dos naciones autoritarias. Mientras, Putin ha destacado que Rusia también podría incluir la cooperación técnica militar con el régimen norcoreano del dictador Kim Jong-un dentro de este acuerdo. Por su parte, el dictador de Corea del Norte ha destacado que «las relaciones entre nuestras dos naciones han alcanzado un nuevo nivel de alianza».
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un, han recuperado con este acuerdo firmado este miércoles un compromiso de defensa mutua de la era de la Guerra Fría de 1961, que, como se ha indicado con anterioridad, les obliga a ayudarse mutuamente en caso de «agresión» contra cualquiera de los dos países.
El presidente ruso ha evitado aclarar si el acuerdo incluye una intervención militar inmediata y directa, como especificaba el extinto tratado de 1961, aunque sí ha valorado una posible cooperación técnica militar, en referencia a envío de armamento y entrenamiento militar.
Parte de la reunión del presidente ruso, Vladimir Putin, con su homólogo norcoreano, Kim Jong Un, en la plaza Kim Il Sung.
El dictador norcoreano expresó pleno apoyo a Putin a la guerra de Rusia en Ucrania.
Via @HananyaNaftali
Y occidente sigue sin verlo.
Qué decirles. pic.twitter.com/FB0JDx58vd— SissiEmperatriz 🇮🇱 (@GabyLob) June 19, 2024
El pacto representa en un principio una clara recompensa de Moscú a Corea del Norte después de la entrega de docenas de misiles balísticos y más de 11.000 contenedores de municiones a Rusia para la guerra en Ucrania.
El acuerdo de Putin y Kim Jong Un es un claro cambio en la política de Moscú después de años de cooperación con Washington en Naciones Unidas, donde a través del Consejo de Seguridad se ha intentado poner a las aspiraciones nucleares de Corea del Norte.
Corea del Norte está sometida a fuertes sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por su programa armamentístico, que se han sacado adelante con el voto a favor de Rusia. En la actualidad, Rusia también se enfrenta a sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea por su invasión de Ucrania.
¿Cómo era el pacto de 1961?
Corea del Norte y la extinta Unión Soviética firmaron un tratado en 1961 que, obligaba a Moscú a intervenir militarmente si Corea del Norte era atacada. El pacto de 1961 fue un tratado de amistad y asistencia mutua que incluía una disposición para la intervención militar en casos de emergencia.
Tras el colapso de la URSS, fue sustituido por otro en 2000 que ofrecía garantías de seguridad más débiles.
Esta cumbre se ha celebrado con la visita de Putin a Corea del Norte por primera vez en 24 años, mientras Estados Unidos y sus aliados han expresado su creciente preocupación por un posible acuerdo armamentístico en el que Pyongyang suministre a Moscú municiones muy necesarias para su guerra en Ucrania, a cambio de ayuda económica y transferencias de tecnología que podrían aumentar la amenaza que supone el programa de armas nucleares y misiles de Kim.
Temas:
- Corea del Norte
- Rusia
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Otro imposible para el Barça: Rashford vale casi tanto como Nico Williams