Consejos para volver a estudiar después de los 35
Volver a estudiar después de los 35 puede ser todo un reto. Con la vida firmemente encaminada, puede que una familia y unos horarios laborales volver a las aulas se puede convertir en un desafío con letras mayúsculas.
Volver a estudiar después de los 35 puede ser todo un reto. Con la vida firmemente encaminada, puede que una familia y unos horarios laborales volver a las aulas se puede convertir en un desafío con letras mayúsculas. En un mercado laboral cambiante y una necesidad constante de formación, muchas son las causas que nos pueden llevar de nuevo a los estudios. Querer hacer esa carrera que hace años no pudimos emprender, mejorar o ampliar ciertos conocimientos o simplemente, para mantener un puesto de trabajo fijo, estudiar después de los 35 es una realidad.
Consejos para volver a estudiar después de los 35 años
- El tiempo ha pasado, aunque no nos hemos dado cuenta. Estudiar con 20 años, un horario flexible y muchas horas por delante, no es lo mismo que a los 35. El primero de los consejos es mantener una rutina diaria. Aunque hace unos años estudiar la noche antes o con máximo una semana con antelación era una realidad, en la década de los 30, se hace necesario un poco más de atención diaria. Evitaremos que llegue el día del examen sin tener nada listo, asimilaremos mejor los contenidos y podremos resolver ciertas dudas.
- Estudiar es un acto voluntario. La prioridad no es estudiar, en nuestra vida diaria hay una serie de elementos que deberán pasar por delante de esta tarea. El trabajo o la familia marcarán unos horarios en este acto voluntario. Se necesitará mucha fuerza de voluntad para no abandonar a la primera decepción y tener las ideas muy claras a la hora de dar el paso. Matricúlate solo cuando estés seguro de que realmente te motiva o te apasiona esta carrera que vas a emprender.
- Conocerse bien es un plus. No debemos engañarnos y ser lo más realistas posibles. Habrá materias que se nos darán mejor que otras. Es mejor empezar por aquellas que nos motivan más y por nuestras cualidades o estudios anteriores pueden ser más fáciles de abordar. Especialmente durante el primer curso, escoge asignaturas fáciles o te costará mucho más volver a coger el ritmo de los estudios.
- Aprovecha al máximo este nuevo reto. Estudiar una segunda carrera o hacerlo cuando ya no existe nadie que nos guíe es un placer. Podremos valorar mucho más el hecho de estar estudiando, aprovechar cada asignatura y sacarle mucho más partido. Tenemos la experiencia profesional que el resto de los estudiantes aún no han conseguido adquirir, por este motivo valoraremos más esta segunda oportunidad.
Volver a estudiar después de los 35 es un nuevo comienzo que nos puede abrir muchas más puertas en nuestra extensa vida laboral. Reinventarse, crecer o ampliar conocimientos son una buena razón para ponerse manos a la obra.
Temas:
- estudios
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11