Cómo saber dónde estoy empadronado
Si te han solicitado un registro de empadronamiento y no sabes exactamente en qué dirección constas, debes seguir una serie de pasos para saber donde estás empadronado, tal y como te explicamos a continuación, de manera fácil.
Qué es estar empadronado
Si en cualquier solicitud que hagas te preguntan donde estás empadronado pero desconoces a qué corresponde esta información, debes saber que el empadronamiento es el documento en el que se acredita el lugar de residencia. Se registra a través del padrón municipal de modo que cualquier persona que viva en una determinada ciudad debe acudir a su ayuntamiento para empadronarse.
En el registro de empadronamiento aparece siempre la dirección actual de la persona registrada (sea o no extranjera), de modo que si cambias de dirección estando en la misma ciudad, municipio o localidad, es recomendable que cambies también tu empadronamiento, ahora, ¿cómo saber donde estoy empadronado? te lo explicamos en esta pequeña guía de pasos.
Pasos para saber donde estoy empadronado
Si quieres saber donde estás empadronado debes hacer lo siguiente:
- Entra en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE) y buscar allí la sede electrónica que te permita acceder a todos los trámites.
- La ruta que debes seguir es : Sede Electrónica / Trámites / Padrón de españoles residentes en España / Consulta de datos de inscripción en la base padronal y verás como te aparece un enlace que te lleva a la consulta del empadronamiento o censo aunque debes tener un certificado electrónico (el mismo que usas por ejemplo para hacer la declaración de la renta online). Dicho certificado lo puedes obtener si no lo tienes desde la web de la FNMT (la fábrica nacional de moneda y timbre).
- Cuando ingresas en el registro del padrón mediante el certificado electrónico o digital, comprobarás que se te abre una nueva ventana en la que aparecen todos los datos que tienen en el padrón municipal, incluyendo la dirección en la que vives.
- En el caso de que los datos no correspondan con la actualidad, debes renovar el padrón y para ello deberás acudir al ayuntamiento de tu municipio o localidad, y presentar la solicitud correspondiente para modificar tus datos, junto al DNI vigente y además si acabas de cambiar de domicilio, un documento que acredite tu nueva dirección (por ejemplo un contrato de alquiler).
- Si no tienes certificado digital y deseas saber donde estás empadronado, también en el ayuntamiento pueden darte esta información.
- Es importante que tengas tu empadronamiento actualizado dado que te lo pueden solicitar para cualquier tipo de trámite ya sea cuando haces la inscripción escolar de tus hijos, pedir un permiso de residencia (para extranjeros) e incluso para saber donde se tiene que votar ya que el empadronamiento se vincula también al censo electoral.
Temas:
- Registro
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja