Cómo organizar la comida en la nevera
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
¿Acabas de estrenar o de limpiar la nevera y deseas que todo esté bien organizado? Suele ocurrir que al llenar la nevera con comida, esta acaba mezclándose entre la leche, botellas y botes, por no hablar de recipientes en los que guardamos las sobras del día anterior. Veamos a continuación paso a paso y de manera fácil, cómo organizar la comida en la nevera.
Si sigues esta sencilla guía de pasos, lograrás poder tener una nevera ordenada y no solo vas a encontrar mejor la comida, sino que te asegurarás que nada se acaba pasando, o coja olores de otros alimentos. Es muy fácil así que toma nota.
Pasos para organizar la comida en la nevera
La colocación correcta de alimentos dentro de la nevera puede afectar el almacenamiento y la eficiencia energética de este electrodoméstico. De hecho, el frigorífico está equipado con un número variable de estantes y compartimentos, cada uno de los cuales sirve para un propósito específico, basado en las diferentes temperaturas y humedad de las áreas individuales, más o menos cerca de la salida de refrigeración.
Por lo tanto, organizar la comida incorrectamente puede conducir a una alteración más rápida de sus cualidades y por ello, terminamos con comida que pierde la frescura, acaba teniendo moho o parece estar mojada. Por ello, hemos recopilado algunos pasos útiles para optimizar el consumo de la nevera y, sobre todo, para preservar de la mejor manera los alimentos que compramos.
- Lo primero que debes saber es que no tienes que llenar demasiado la nevera, ya que consumirás más electricidad y la refrigeración será menos eficiente.
- Como resultado, es recomendable no abundar en las compras y, sobre todo , no olvidar los alimentos en la nevera durante mucho tiempo: siempre es mejor consumir la comida cuando está muy fresca y no está cerca de la fecha de vencimiento.
- ¿Un truco? Coloca la comida comprada más reciente detrás de las que ya estaban en la nevera.
- Otra regla a tener en cuenta es no poner en contacto los alimentos que se van a consumir después de la cocción con los alimentos crudos, para evitar la contaminación de estos últimos, que no se someterán a ningún tipo de tratamiento térmico.
- Siempre mete las sobras en la nevera cuando estén frías, para no comprometer la temperatura del frigorífico.
- Mantén la nevera abierta lo menos posible para evitar cambios bruscos de temperatura.
Cómo organizar los estantes, los cajones y la puerta
- Los estantes superiores de la nevera tienen temperaturas más constantes: puedes colocar aquí alimentos que no tienen que cocinarse, como embutido, carnes curadas, quesos duros, mantequilla y yogur .
- En las estanterías centrales, debes colocar los quesos frescos, salsas, y sobras , incluidos todos los alimentos que llevan la etiqueta «después de la apertura, manténgase refrigerado».
- Los estantes inferiores son los más fríos, de modo que todo lo que sean estantes bajos deberían preferirse para la carne y el pescado fresco.
- Usa un cajón para frutas y otro para verduras: debes saber que algunas frutas (manzanas, melocotones, ciruelas) producen sustancias que podrían acelerar la maduración de las verduras, haciéndolas brotar o ponerse amarillas. Como en esta área la temperatura es más alta (alrededor de 8 °), coloca las frutas demasiado maduras o delicadas (como las bayas) en las repisas altas y consúmelas en poco tiempo o puedes también dejarlas fuera de la nevera.
- La puerta es la parte más caliente de la nevera y, por lo tanto, siempre debe conservar los alimentos que apenas tienden a perecer: condimentos, jugos de frutas, leche, agua y refrescos en general.
Alimentos que no necesitan almacenarse en la nevera
- Los tomates, por ejemplo, tienden a perder el sabor: mejor mantenerlos en un lugar seco a temperatura ambiente, así como las patatas, cebollas, ajo .
- Las bananas sufren del frío y se ponen negras: si realmente no puedes prescindir de ponerlas en la nevera, puedes protegerlas envolviéndolas en papel de hornear o en una hoja de periódico.
- La miel tiende a cristalizar y pierda sus cualidades, mientras que el café pierde su aroma y absorbe los olores de los alimentos almacenados en el refrigerador.
Temas:
- Comida
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo